![Seis años de costura y reutilización](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/ok-costura-31052019-U70878438237AbG-U804052175372AH-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Seis años de costura y reutilización](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/ok-costura-31052019-U70878438237AbG-U804052175372AH-624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las sesiones se celebraban el último domingo del mes, en lo que fue palacio del Duque de Mandas, hoy sede de la Fundación Cristina Enea. Se trata de la iniciativa Jantzi Again, un taller de costura y reciclaje de ropa y un mercadillo de segunda ... mano, liderado por la diseñadora finlandesa afincada en San Sebastián Tytti Thusberg, especializada en moda sostenible. Surgió en enero de 2013 y ha durado hasta el pasado domingo. «Nuestro objetivo ha calado entre la población», dicen los responsables de la Fundación Cristina Enea. «Ahora hay en San Sebastián más iniciativas en esta línea que cuando nosotros empezamos. Además, en los últimos tiempos el público no se renovaba demasiado. Era un buen momento para decir adiós».
La responsable del taller valora muy positivamente el recorrido realizado. Por un lado, se intercambiaban conocimientos relacionados con la costura y la confección. Y por otro, se producía un intercambio de ropa de segunda mano, a través del mercadillo, en el que solo valían los tiques o 'jantzipuntos', pero no el dinero. El taller se ha orientado a la reparación y personalización de prendas usadas y las participantes han sido mujeres de todas las edades, «y muy pocos hombres», dicen desde la Fundación Cristina Enea. «Las personas que han participado lo han hecho con gran ilusión y el ambiente que ha surgido ha sido algo muy bonito durante todos estos años».
El objetivo de los talleres ha sido «ofrecer un espacio para que personas con las mismas inquietudes e intereses en relación a la costura y la reutilización de prendas pudieran juntarse y trabajar conjuntamente, compartiendo sus propias experiencias, lo que ha generado muy buen ambiente», sostienen los organizadores de la iniciativa.
Se trata de apostar por el reciclaje y la reutilización de las prendas. Desde Jantzi Again se ha pretendido fomentar el intercambio, sin dinero de por medio.
Las cosas han cambiado desde hace 6 años y medio, cuando se inició el proyecto en Cristina Enea. A juicio de la diseñadora, «siempre ha habido gente que acude a comprar a tiendas de segunda mano, pero en San Sebastián ese movimiento era entonces muy pequeño, y no estaba del todo normalizado». «Tras todos estos años creo que se encuentra más normalizado, y que con nuestro esfuerzo y nuestro granito de arena hemos colaborado en conseguirlo», añade la responsable del taller Jantzi Again
Cerca de un millar de personas han participado en estos seis años y medio en los talleres de costura y muchas más han acudido al mercadillo de ropa, explican desde la Fundación. De media, en cada sesión del mercadillo se recogían 108 prendas de ropa y se entregaban cada domingo 86.
«Nuestro ejemplo ha servido para que iniciativas similares hayan surgido tanto dentro de San Sebastián como fuera. Por eso estamos satisfechos en el momento de la despedida del proyecto», añaden.
Jantzi Again ha funcionado como un lugar de encuentro. Por un lado, para compartir ropa y complementos. Pero también para generar ideas y conocimientos sobre moda, costura y cuidado de las prendas.
En el mercado de intercambio de podía conseguir ropa de segunda mano a través de tiques obtenidos por el depósito de otras prendas en el mercadillo.
El resultado fue muy bueno, a juicio de los organizadores. «Se logró ofrecer un espacio abierto y creativo donde la gente pudo contar su experiencia y mostrar y compartir sus técnicas de costura y de adaptación de la ropa».
A Tytti Thusberg no le faltan los proyectos. «Por un lado me ha dado pena que este se acabe, pero por otro pienso que era un buen momento para cambiar», dice. «Ha sido una gran experiencia. La gente ha puesto en común sus conocimientos, ha apostado por la reutilización y ha renovado el armario».
Los tiempos están en sintonía con este tipo de iniciativas. «En Finlandia hay movimientos muy fuertes por el reciclaje y la sostenibilidad. Se apoyan iniciativas como la de un año sin comprar ropa nueva, aunque sí algo de ropa de segunda mano. Sirven para reflexionar sobre todo lo que guardamos en el armario y no utilizamos».
Se trata de elegir bien lo que se compra. «Lo que ya tienes lo puedes combinar de otras maneras o con nuevos complementos», dice. Apuesta por la reutilización. «Soy asesora de Kutxa Kultur Moda y acabamos de terminar un proyecto con nuevos diseñadores basado en la sostenibilidad y la reutilización. Cada prenda refleja la propia personalidad del autor y todos los modelos se pueden utilizar. No son solo materia de exposición».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.