
Ciudadanos | Maribel Olazabal (e Itziar Rekalde)
«Tenemos seis hijos, un perro y una marca; no lo hemos hecho tan mal»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Maribel Olazabal (e Itziar Rekalde)
«Tenemos seis hijos, un perro y una marca; no lo hemos hecho tan mal»El Ayuntamiento de esta tan noble y leal ciudad se ha aliado con la Sociedad de Fomento de la misma urbe para recuperar locales que ... llevan un rato largo y triste vacíos. Se los ofrece durante seis meses a gente que tenga entre manos proyectos guapos y necesite espacio(s). Entre Duque de Mandas y la plaza Irutxulo, no lejos de la Escuela de Música, Maribel e Itziar, las 'factótums' de la marca de camisetas, chalecos, sudaderas y bolsos Moirss, comparten desde el 19 de junio territorio amplio, luminoso, acristalado y amaderado con Ainhoa, la maestra cuchillera de Xeita, y con Sofía Herbón, dibujante a pluma y tinta. El lugar está custodiado por maniquíes con cabeza de tiburón, lobo, pato, oso panda y caniche aristocrático. ¡Ah! Y por un perro American Stanford serigrafiado con aires de capo mafioso que es el símbolo, el logo de Moirss, la marca de dos donostiarras cuyas vidas han corrido paralelas desde los tiempos del instituto, el Peñaflorida.
– Tienes razón, Maribel, ni tan mal. Unos cuantos hijos, un perro, dos trabajos de los que pagan la universidad de las criaturas (Itziar en una empresa de equipos de seguridad y tú eres directora comercial de otra) y una marca de ropa que, bueno, está calando entre la gente. Historias más cortas conozco.
– Todo empezó la víspera de San Juan de 2023. Celebrábamos el cumpleaños de mi hija Maddi. Habíamos alquilado un caserío para tal acontecimiento. Llegamos a la conclusión que hemos puesto en el titular, pero nos dio por pensar que podíamos hacerlo todavía mejor. Nos gusta el mundo del textil, lo conocemos. Y nos gustan las camisetas de buen algodón. Tenemos sentido del humor. Nos gusta esta ciudad, nuestra ciudad. ¿Por qué no íbamos a lanzar una marca? No para vivir de ella, sino para... disfrutarla. También nos gusta la gente así que podíamos buscar aliados entre artistas que dibujen, pinten, hagan joyas...
– Así pues, vuestra marca es una prueba más de que la noche de San Juan es siempre mágica...
– Presentamos la idea a Fomento. Sería... 30 de junio. Les pareció bien. Aunque, por supuesto, había que transformarla en algo viable. Asistimos a muchos cursos, hubo estudios de mercado. Viajamos a Portugal, porque es una tierra que nos atrae y para saber más del mundo de los tejidos. Aprendimos a evaluar los costes, estudiamos marketing. Hasta escaparatismo. Fue en Portugal donde vimos unos maniquíes con máscaras de animales. Directamente, nos trajimos la idea. El 19 de junio de 2024 abríamos este local dentro del proyecto EkinnDendak. En compañía de Ainhoa y Sofía...
– ¿Cómo andamos de ventas?
– ¡Bien! Empezamos como un tiro. Dos de cada tres personas que entran compran y la tercera suele volver. Los primeros diez días de julio fueron espectaculares para la caja y para sentir que no íbamos mal encaminadas. Luego llegaron esas jornadas de calor extremo cuando la gente no iba precisamente ni de compras ni a mirar escaparates y ahora el barrio está de vacaciones y nosotras somos tienda de proximidad. Tenemos, eso sí, venta online: hemos puesto las pilas a todos nuestros hijos e hijas, nativos digitales totales, y nos ayudan con las redes. No nos preocupa este impás. También nos han enseñado en Fomento a entender que en todo negocio hay temporadas altas y también bajas.
– Estáis en el mismo barco que otra gente muy cercana, ¿no?
– Sí, no queremos irnos muy lejos ni para buscar los tejidos ni las serigrafías ni las colaboraciones. Tenemos que pasarnos ya por tejidos Ami de Errenteria, el serigrafiado lo hacemos en Astigarraga, en Serigaur, que usan tintas recicladas. Rubén Francia acaba de firmarnos una increíble colaboración, ha dibujado un samurai espectacular para una de las camisetas de nuestra colección.
– ¿Hablamos del tiburón?
– Amamos el cine, el Zinemaldia y el Urumea, así que hemos adaptado una de las imágenes icónicas del filme de Spielberg a ese punto donde el mar entra en la ría cerca del puente del Kursaal. Todas nuestras camisetas tienen un porqué. Siempre hemos querido tenerlas rosas... y con la Pantera Rosa. ¡Ah, cierto! La mosca que va en Vespa se llama 'McFly'.
– Ningún diseño surfero....
– No, creemos que ese mercado está saturado de grandes, medianas y pequeñas marcas de surf. Más que saturado, reventado. Algunos de nuestros hijos nos piden que hagamos algo. Va a ser que no, ellos y ellas ya tienen sus tiendas de referencia.
– ¿Colecciones exclusivas?
– Casi. 25 prendas de cada modelo. Nos hace muy felices ver a la gente llevando nuestra ropa, pero no queremos que todos vistan, vistamos, igual, que es lo que pasa en muchos puntos y a muchas tribus de esta ciudad...
– Vendéis cosas guapas de jóvenes creadores.
– Y tanto que guapas. Los carboncillos de Iker Irurzun, los retratos de animales de Silvia. Cuando se acaben estos seis meses buscaremos un sitio para estar muchos y buenos juntos. Bolsos, joyas dibujos con poemas, manga...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.