
La Semana Grande de... Estibaliz Gabilondo
«No voy a sitios donde tardo más en pedir una cerveza que en bebérmela»Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Grande de... Estibaliz Gabilondo
«No voy a sitios donde tardo más en pedir una cerveza que en bebérmela»Los programas 'Caiga quien caiga' y 'Proteste ya' le cambiaron la vida y la catapultaron a un éxito profesional más que notable gracias a su ... naturalidad y desparpajo frente a las cámaras. También fue la cabeza pensante y guionista de espacios como '¿Quién quiere casarse con mi hijo?', 'Un príncipe para Corina', 'El jefe infiltrado' o 'Ven a cenar conmigo', entre otros. Esta temporada ha sido la voz en off del programa 'El comodín' de TVE con un importante éxito de audiencia para el ente público.
Estibaliz Gabilondo pertenece a una saga irrepetible: los Gabilondo. Hija de periodista (Pedro), sobrina de otro gran comunicador (Iñaki) y sobrina también de un exministro (Ángel). Se define como «una persona de principios», algo que considera positivo y negativo, ya que en ocasiones le acarrea serios problemas; y laboralmente «una buscavidas», tras trabajar en innumerables proyectos como actriz, presentadora y guionista.
Para septiembre se avecinan cambios y tiene un par de proyectos sobre la mesa, aunque prefiere no hacerlos públicos consciente de los vaivenes que rodean a su profesión. Aquí y ahora prefiere centrarse en el día a día de la Aste Nagusia.
- Hemos llegado al ecuador de esta Semana Grande… ¿Cómo la estás viviendo?
- En familia. Trabajo en una profesión con muy poca estabilidad y San Sebastián me aporta ese equilibrio que necesito.
- ¿Cómo te organizas?
- Me alojo en casa de mis padres, que por suerte tienen una vivienda bastante grande. Mis hijas y servidora les damos mucho la tabarra, pero creo que también les aportamos alegría, tanto en fiestas como en el resto de la temporada estival.
Los 'tips' de Esti
¿Con qué brindas en Semana Grande? Con cerveza. Mis padres son más de vino, pero yo prefiero una caña.
Helado de... Limón o chocolate. Toda la vida he preferido el de chocolate, pero este último año me ha dado por el limón.
¿Fuegos artificiales o toro de fuego? El toro de fuego no quiero ni verlo. Me da pánico. Evidentemente, fuegos artificiales.
¿Tu plan favorito durante las fiestas? Mi vida es pura improvisación. Leo el DV cada mañana y ahí elijo el plan diario.
- Nos hemos citado en la zona de las ferias… ¿Por qué?
-Mis hijas hace unos meses perdieron el miedo a montarse en las atracciones y desde entonces convivo con unas kamikazes, por lo que este año me está tocando venir a dejarme unos euritos. Al precio actual voy a tener que vender un órgano, alguno de los riñones, el apéndice… (se ríe).
- ¿Cómo recuerdas tu niñez en la Aste Nagusia?
- Veníamos a La Concha con los bocadillos, las sillas… Con todo el 'show' que te puedas imaginar. También recuerdo las manifestaciones de la época. Una víspera de la Virgen se lio muy gorda. Yo era pequeña, recuerdo a mi madre gritándonos para que nos metiéramos en los bajos de La Concha. Estaba aterrorizada porque no entendía muy bien lo que pasaba. Ese acontecimiento lo tengo súper marcado.
- ¿Y en tu juventud?
- En mi cuadrilla salíamos por la Parte Vieja. Nos encantaba acercarnos a la zona de las txosnas, de vez en cuando nos escapábamos a las ferias... Nos gustaban más los conciertos del puerto que los de Sagüés.
- Tengo curiosidad por descubrir cómo es la organización de estos días en la casa Gabilondo...
- Cuando tienes hijos pequeños es un «sálvese quien pueda». Mi padre llega por las mañanas con El Diario Vasco y me señala la página donde se detallan todas las actividades del día. Es un claro «búscate la vida y salid de casa» (se ríe). Y en ese momento me pongo a elegir el plan. Que si teatro en la Zurriola, que si juegos no sé donde… Así nos organizamos.
- Poner en marcha la casa cada mañana no tiene que ser nada sencillo...
- Pues ahora mismo la casa de mis padres se parece a la de los Brady. Ha venido mi hermano con sus dos hijos, yo tengo a las mías… Te puedes encontrar un bebé en el suelo en medio de una alfombra llena de juguetes, mi hija de ocho años tumbada en el sofá con mi sobrino de tres, mi madre sentada en la silla, mi hermano medio dormido… Descansamos poco, hay cola para ducharnos, pero a pesar de las ojeras, ya ves que he venido a estar contigo con alegría e ilusión.
- ¿Reto personal para una Semana Grande más completa?
- Todos los años me propongo seguir los pasos de mi ama: bocatas, sillas… Pero nunca lo consigo. Ni siquiera tenemos un punto fijo para ver los fuegos artificiales. ¿A que no sabías que se ven fenomenal desde la Plaza Gipuzkoa? Además, no hay demasiada gente.
- Pero los edificios no te dejan ver el espectáculo en su totalidad…
- No pasa nada, tampoco se puede tener todo en la vida (se vuelve a reír). No me gusta pegarme con nadie para conseguir un sitio determinado. Una norma que me he aplicado toda la vida es que no voy a sitios donde tardo más en pedir una cerveza que en bebérmela. Y con eso te lo digo todo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.