Fuegos artíficiales del pasado sábado.

Ver fotos

Fuegos artíficiales del pasado sábado. Sara Santos
Semana Grande

Primera suspensión en la historia de los Fuegos por la meteorología

Hasta la fecha se había producido algún retraso por el mal tiempo, pero las suspensiones registradas fueron por manifestaciones políticas, retrasos en la llegada del material y hechos luctuosos

Antxon Blanco

San Sebastián

Jueves, 18 de agosto 2022, 12:32

La suspensión de la colección británica Fully Fused Fireworks el miércoles por culpa de las fuertes ráfagas de viento que llegaron a los 64 km/h, se ha convertido en la primera que se queda sin celebrarse por condiciones meteorológicas adversas en el Concurso de Fuegos Artificiales de San Sebastián desde su creación en 1964.

Publicidad

La decisión de Donostia Festak, por tanto, es inédita, pero era necesaria para cumplir con la Ley de Seguridad para Juegos y Espectáculos, que determina que si las rachas de viento superan los 36 km/h no se pueden lanzar los fuegos. Eso sí, en varias ocasiones en los 57 años de competición se ha retrasado el lanzamiento de colecciones por culpa de la lluvia o el viento, pero en ningún caso hubo que suspender el espectáculo.

Los datos históricos que ofrece Donostia Festak reflejan otras cuatro ocasiones donde hubo que suspender el lanzamiento de fuegos en Semana Grande, pero nunca por la meteorología. En la edición de 1977, hasta en tres días se adoptó la decisión de suspender la sesión. Eran momentos de enorme crispación política y se repetían diariamente las manifestaciones reivindicativas de amnistía general, por la no extradicción del militante vasco Miguel Ángel Apalategi 'Apala', así como por la petición de libertad de Xavier Larena y el periodista del FRAP Manuel Blanco Chivite. Las manifestaciones violentas provocaron esos días numerosos disturbios en el Centro de la capital donostiarra.

El día 19 de agosto, durante el lanzamiento ya comenzado de la Pirotecnia Teide, entró un grupo de manifestantes en la zona de tiro y hubo que suspender la colección. Al día siguiente, los disturbios continuaron en San Sebastián y tampoco la pirotecnia española Brunchu pudio efectuar su lanzamiento. Y el domingo 21, último día de Aste Nagusia -en aquella época terminaban los actos el domingo-, la pirotecnia italiana Parente también se volvió a casa sin poder ofrecer su espectáculo por los mismos motivos.

Ese año, con esas tres suspensiones, el comité organizador decidió ofrecer tres menciones y no otorgar ningún premio. En un primer momento la idea fue que esas colecciones se lanzaran una semana más tarde pero finalmente se decidió que no lo hicieran.

Publicidad

No se lanzarán los fuegos del miércoles

Además de esas suspensiones por motivos políticos, el historial ofrece otros dos momentos de suspensión de una colección. Al año siguiente, en 1978, la pirotecnia italiana Francano tuvo dificultades en el transporte del material y no llegó. Y en 1985, en la edición más trágica del Concurso, la pirotecnia Arnal suspendió la actuación tras el accidente por un lanzamiento defectuoso que impactó entre el público situado en la calle Andia con la muerte de un niño de cinco años.

Sobre la colección suspendida ayer miércoles, las bases del Concurso Internacional señalan que se devolverá un 60% de la cantidad fija asignada por la organización a cada concursante y no se lanzará la colección. La empresa británica ha recogido el material para transportarlo de nuevo al Reino Unido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad