
San Sebastián
Una sentencia anula en parte las operaciones de vivienda de Illarra y Ereski con 314 pisosSecciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Una sentencia anula en parte las operaciones de vivienda de Illarra y Ereski con 314 pisosLas operaciones de vivienda de Illarra (262 nuevos pisos) y villa Ereski (52) se tambalean. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado parcialmente el recurso presentado por la asociación de vecinos del barrio de Lugaritz-Aiete-Ibaeta, defendido por el abogado Javier Olaverri, contra la modificación del Plan General que redensificaba estos ámbitos con más viviendas y trasladaba de unas parcelas a otras los estándares de zonas verdes exigidos por ley. El Ayuntamiento tiene un mes para presentar recurso de casación ante el propio tribunal. La asociación de vecinos señaló que no recurrirá el fallo.
Tres miembros de la asociación de vecinos -José Eulogio Berecibar, Yolanda Zafra de Juan e Irene Castellano- y el propio Olaverri explicaron ayer en rueda de prensa la sentencia de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV que declara la nulidad parcial del acuerdo del Pleno por el que se aprobó la modificación del Plan General referente al ámbito IB.12 Illarra, las parcelas de villa Ereski (AY.18 Munto), Depósito (IB.17 Fundación Matia) y a terrenos de Erregenea.
En Illarra, entre Igara y Berio, hay construidas 135 viviendas en un ámbito de 103.187 m2. El Ayuntamiento reclasificó los suelos para incrementar la edificabilidad para construir 262 nuevas viviendas, la mitad de ellas protegidas. Villa Ereski es una parcela arbolada de 5.239 m2 que tenía autorizadas 12 viviendas y con la modificación del PGOU elevó la cifra hasta 52, todas ellas libres, al estar considerada una actuación «de dotación». En Erregenea se pretendían ubicar 5.157 m2 de zonas verdes de Illarra y 745 m2 de Ereski, mientras que a Depósito se trasladaban 768 m2 de zonas verdes de Ereski, según indicó Olaverri.
El letrado de la asociación de vecinos señaló que el Ayuntamiento «consideró indebidamente Ereski como una actuación de dotación, figura que no obligaba a dedicar nada a vivienda de protección pública», aunque tras una intervención del Gobierno Vasco «se aceptó incluir 7 viviendas tasadas». La sentencia asume el criterio de los demandantes y considera a Ereski una actuación integrada, no de dotación, lo que obligará a construir «unas 15 VPO». La resolución del TSJPV no cree justificado, además, trasladar los espacios libres a otras zonas de la ciudad ni a monetizar otra parte de estos espacios y los 1.221 m2 de suelo destinado a equipamiento. «En la práctica eso supone que Aiete verá mejoradas sus dotaciones locales, con ese espacio arbolado de 3.000 m2 que se pretendía convertir en un jardín privado».
Respecto de Illarra, el tribunal también asume las tesis de los demandantes respecto a la proporción de vivienda pública a construir. La clave está en si el ámbito es un terreno urbano, como pretendía el Ayuntamiento, o urbanizable, como sostenían los recurrentes. En el primer caso, solo es necesario un 40% de VPO, pero la cifra llega al 75% en el segundo caso. Respecto a Erregenea (Igeldo), «una zona con grandes pendientes y de imposible uso como parque público», dijo Olaverri, estaba considerado como un suelo rural protegido antes de la modificación del PGOU y el Ayuntamiento «pretendía ubicar en este ámbito los 5.157 m2 de parque que les corresponden a los nuevos habitantes de Illarra y los 745 m2 que les corresponden a los de Ereski». Erregenea, concluyó Olaverri apoyado en la sentencia, «no puede ser el parque público de los nuevos barrios que se hagan en Altza, Illarra o Aiete, como viene aprobando el Ayuntamiento, porque es una zona muy lejana a esos barrios e inadecuada topográficamente».
La sentencia, según indicaron los demandantes, «declara ilegales» los desarrollos previstos en Illarra y Ereski, y «obliga a construir 216 VPO, 112 más de las previstas por el Ayuntamiento».
La resolución judicial «desestima la actuación municipal de no cumplir con los estándares de suelos libres y equipamientos públicos que exige la ley, permitiendo ilegalmente que se moneticen o trasladen a otros ámbitos donde no pueden ser utilizados razonablemente por los habitantes de esos nuevos barrios, originando así un urbanismo de pésima calidad», concluyeron. Respecto al barrio de Aiete, la sentencia «permite recuperar tanto los 3.000 m2 de espacio libre existentes en Ereski como los 768 m2 de jardín previstos en Depósitos».
Por su parte, el portavoz de Elkarrekin, Víctor Lasa, consideró que «la sentencia demuestra que el Ayuntamiento ha eludido su obligación de maximizar la vivienda pública y lo ha hecho de forma deliberada para reducir su porcentaje», un hecho, a su juicio, «gravísimo».
La sentencia del TSJPV sobre Illarra y Ereski es analizada por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, pero el gobierno municipal expresó ayer su contrariedad porque el fallo «puede dar al traste tanto con las viviendas públicas como con las libres» previstas en esos ámbitos.
Fuentes del ejecutivo indicaron que el Ayuntamiento «redensificó el ámbito para poder incluir más vivienda de la prevista, y estableció el mínimo previsto por la ley del 40% destinado a vivienda protegida», algo que fue aprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV)».
En el caso de la parcela de Villa Ereski, admite que la sentencia «obliga a construir 7 viviendas de protección social de alquiler, que habían sido trasladadas al ámbito de Illarra». «No es que no se fueran a construir. Por un criterio urbanístico, se trasladaron a Illarra, con la validación de la COTPV». El gobierno municipal cree «chocante y sorprendente que los tribunales contravengan» los criterios de la COTPV, el «máximo órgano competente en materia de vivienda de Euskadi».
A falta de «una lectura más pormenorizada» de la sentencia, el gobierno municipal cree que «el fallo puede poner en riesgo la operación de Illarra y dar al traste con la construcción de viviendas, tanto públicas como libres». El Ayuntamiento estudiará con detenimiento la situación creada y «seguirá buscando la fórmula para que pueda llevarse a cabo esta operación que va a ayudar a paliar en parte la demanda de vivienda que tiene nuestra ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.