

Secciones
Servicios
Destacamos
Lastrado por el vandalismo y penalizado por la falta de estaciones en los barrios altos de la ciudad, el servicio público de alquiler de bicicletas ... Dbizi languidecía a finales de 2019 y parecía condenado a una muerte lenta y agónica. Sin embargo, la entonces concejala de Movilidad, Pilar Arana –una de sus máximas defensoras– decidió darle una segunda oportunidad bajo el paraguas de Dbus que ha sabido aprovechar para resurgir de sus cenizas. Hoy, bate récords de abonados y viajes convertido en un modo de transporte ágil, versátil y sostenible del que disfrutan personas de toda edad y condición.
Fue en diciembre de 2020 cuando se presentó en sociedad el renovado sistema, con 437 bicicletas –120 eléctricas y 317 mecánicas– y el objetivo de ofrecer a los donostiarras un medio alternativo y complementario para moverse por la ciudad, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Desde el reestreno, su crecimiento en número de usuarios ha sido constante a lo largo de estos tres años y medio. También se ha extendido a más barrios y se han incorporado nuevas bicicletas que añaden funcionalidades al servicio que favorecen su éxito actual.
Más de un millón de viajes. Durante el primer año de andadura, Dbizi registró más de 488.000 usos. En 2022, la cifra se disparó hasta rozar los 788.000 y en 2023 alcanzó su máximo histórico con 944.250 viajes, un 19,83% más que el año anterior y casi el doble que en 2021. Los datos de los primeros seis meses de 2024 auguran un nuevo récord con más de un millón de usos, ya que entre enero y junio se han realizado 627.154 viajes, que representan el 66,42% de todos los cubiertos en 2023. Con respecto al mismo periodo del año pasado, se han completado 240.646 trayectos más, lo que supone un incremento del 62,26%.
Camino de los 13.000 abonados. Otro baremo que certifica la buena salud de Dbizi es el número de abonados, que crece año tras año. En 2023 se estableció el máximo de abonos de la historia del servicio, llegando a las 10.879 personas en octubre y que suponía un 30% más que el mejor dato registrado hasta entonces con los 8.370 abonos de octubre de 2022. Mes a mes se sigue superando este número. El pasado junio de nuevo se ha batido el récord con 12.712 abonados.
En cuanto al tipo de abono, se mantiene la tendencia a lo largo de los años, siendo el ordinario individual con duración anual el preferido por parte de los usuarios. Por su parte, el abono ocasional individual con duración mensual incrementa su presencia en temporada veraniega.
De 46 a 69 estaciones. Una de las grandes apuestas del renacido Dbizi es llegar a todos los rincones de la ciudad. El nuevo sistema arrancó con 46 estaciones y hace ahora un año se incorporaron otras 21, con las que ha sido posible conectar barrios lejanos como Añorga, Bidebieta o Altza, entre otros. Asimismo, y con el objetivo de incentivar el uso de la bicicleta entre los habitantes de barrios altos o más alejados del Centro, el Ayuntamiento decidió ofrecer un 40% de descuento en las tarifas de viaje para el uso de bicicletas eléctricas cuando el punto de origen o destino se encuentre en zonas como Aiete, Egia, Altza, Bidebieta, Trintxerpe, Intxaurrondo, Martutene o Añorga. El impacto de esta medida fue inmediato: el pasado ejercicio, un 30% de los viajes fueron desde o hasta estaciones ubicadas en barrios altos de la ciudad. Actualmente, Dbizi cuenta con 69 estaciones con anclaje y desde marzo de este año se han incorporado otras 11 estaciones del modelo Geltoki+, que ofrecen plazas de aparcamiento adicionales cuando la estación principal está completa. «Su activación ha sido posible gracias al nuevo candado inteligente instalado en las bicicletas eléctricas con financiación de los fondos Next Generation del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible», subraya la actual concejala de Movilidad, Olatz Yarza, quien explica que el proceso para utilizar Geltoki+ resulta «muy sencillo e intuitivo» con la app oficial: basta con amarrar el candado de la bicicleta al cable del arquillo del aparcabicis complementario y, una vez que esté correctamente cerrado, la aplicación informa de que el viaje ha finalizado.
Dos tipos de bicicletas. Dbizi cuenta con una flota de 634 bicicletas, de las cuales el 50% son eléctricas. «La apuesta por ofrecer una flota moderna y actual es firme», asegura la edil del PNV. En los últimos años se han incorporado 287 nuevos vehículos, todos ellos con pedaleo asistido, igualando el número de bicicletas mecánicas (de color azul) disponibles. En cuanto al uso por tipología de bicicleta, destaca la eléctrica, sobre todo a partir de la adquisición de 257 en julio de 2023. Según los últimos datos que maneja la antigua Compañía del Tranvía, correspondientes a este pasado mes de junio, el 76,6% de los 120.658 viajes realizados se han cubierto con vehículos eléctricos, que son los de color verde.
Parada intermedia. Además de las estaciones Geltoki+ para aliviar momentos de máxima ocupación, Dbizi ha implementado otras innovaciones con las que busca facilitar y promover el uso del servicio. Es el caso de la parada intermedia, otra de las novedades presentadas en 2024. Esta funcionalidad permite a los usuarios realizar una parada temporal de hasta 30 minutos durante su trayecto sin necesidad de aparcar la bicicleta en una estación. Para poder disfrutar de este beneficio es necesario activar la opción correspondiente a través de la app, en el apartado viaje, siempre antes de cerrar el candado, ya que en caso de que se cierre sin haber activado la parada, la app informará de que no ha sido posible aparcar la bicicleta. En ese caso, el usuario dispone de dos minutos para abrir el candado de la bici y activar la parada intermedia a través del teléfono móvil. El tiempo máximo de parada permitido es de media hora y durante ese periodo el viaje se mantiene abierto, hasta que el usuario aparque en una estación de Dbizi o en una plaza de Geltoki+. Gracias a todas las mejoras incorporadas desde 2020, Dbizi ha obtenido el certificado de Aenor que reconoce la calidad de su servicio, siendo la primera empresa de alquiler de bicicletas en recibir este distintivo conforme a la norma UNE-EN 13816 de Sistema de Gestión de la Calidad del Transporte Público de Pasajeros.
Acuerdo con Astigarraga. Yarza se reafirma en su apuesta «indiscutible» por «seguir avanzando» en el desarrollo de Dbizi. «Para nosotros, la bicicleta debe ser uno de los transportes preferentes para circular por la ciudad y estamos trabajando para mejorar este servicio, que por el momento tiene una aceptación muy buena por la ciudadanía», señala la responsable de Movilidad y Transporte Sostenible del Ayuntamiento. La delegada jeltzale recuerda asimismo que Donostia ya ha firmado un convenio con el consistorio de Astigarraga para analizar la posibilidad de ampliar la red de estaciones hasta este municipio de la comarca de Buruntzaldea y que también se han mantenido reuniones con localidades de Oarsoaldea que se han interesado por el sistema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.