La nueva embarcación de rescate que se incorpora este año al servicio de socorrismo. L. P.

El servicio de socorrismo de la bahía se refuerza con una nueva embarcación de salvamento

Inició el martes su actividad y ofrecerá asistencia ininterrumpida de 10 a 20 horas dirigida por dos socorristas de la empresa BPXport

Iker Marín

San Sebastián

Jueves, 18 de julio 2024, 02:00

El Ayuntamiento ha adquirido una embarcación de salvamento que se incorpora al servicio de socorrismo que se ofrece en la bahía y sus tres playas ( ... La Concha, Ondarreta e isla). La nueva zódiac, roja, de polietileno y con unas medidas de 5 metros de eslora (longitud) y 2 metros de manga (anchura), comenzó a ofrecer su asistencia el martes. Dirigida por dos socorristas de la empresa concesionaria BPXport, va a brindar un servicio ininterrumpido de 10 a 20 horas hasta el final de la temporada de playas en el mes de septiembre.

Publicidad

Tiene una capacidad máxima para 8 personas, cuenta con una camilla para el traslado de rescatados y dispone de las correspondientes conexiones electrónicas para estar en contacto con las torretas de las playas. Su objetivo es atender con «mayor rapidez» cualquier emergencia que se pueda producir dentro de los límites de la bahía y «llegar con más premura que sus compañeros situados en las playas a cualquier suceso grave que se produzca en el mar», explica Carlos García, concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos del consistorio.

«Con esta zódiac, cualquier evacuación desde la isla va a ser mucho mejor con que con la moto acuática», señala el patrón del barco

Con esta embarcación de emergencia, cuyo coste le ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 18.000 euros, la ciudad recupera un servicio del que hace años no disponía.

Eso sí, con este barco solo se podrá actuar en la bahía y sus playas. «Con ella no podemos acceder a Zurriola. Las condiciones del mar en la playa de Gros, con más oleaje, desaconsejan su uso. Allí lo que usamos son motos de agua para atender las emergencias. Pasa lo mismo con la embarcación de limpieza de FCC. Podrían volcar en cualquier momento», añade el edil del PSE.

Rescates en la isla y gabarrones

Bajo la premisa de «rutina permanente de vigilancia», dos de los encargados de pilotar la embarcación serán Aaron Góñez y Olej Eiroa. El primero es uno de los patrones del barco y señala que «nuestra función principal es la vigilancia dentro de la mar y cubrir las asistencias a las que un socorrista de tierra no pueda llegar a tiempo».

Publicidad

Explica que su protocolo de actuación en caso de emergencia comenzaría con un aviso de los socorristas de las playas. «Abandonaríamos nuestra zona de baño y nos acercaríamos a la mayor velocidad que podamos para actuar y analizar la situación. Desde el lugar del suceso, si no se nos diera una valoración, lo haríamos nosotros siguiendo el procedimiento correspondiente».

Sí que reconoce que, con esta embarcación, «cualquier evacuación que se tenga que realizar desde la isla va a ser mucho mejor con esta zódiac que con la moto acuática que usábamos». A esta mejora, le añade su compañero Olej Eir algunas más. «Nos ayuda en el transporte de mayor material sanitario, transporte de socorristas, etc. Además, en el caso de galerna podemos recoger a más gente y si hace falta un rescate en el gabarrón o en las boyas, también podemos actuar con mayor celeridad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad