Secciones
Servicios
Destacamos
Revés administrativo para el Ayuntamiento. El concurso para adjudicar el servicio de vigilancia, salvamento y asistencia en las playas de la ciudad y en la isla Santa Clara ha quedado anulado tras prosperar un recurso de la patronal del sector. Ahora, el consistorio redacta unos ... nuevos pliegos corregidos para subsanar las deficiencias detectadas y prevé aprobarlos este mismo mes, disponiendo así de margen para cubrir el servicio a tiempo para el inicio de la temporada estival el próximo mes de junio.
Según explica el concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García, la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (Aeesdap) presentó la semana pasada un recurso especial contra el anuncio de licitación del contrato de socorrismo, advirtiendo de errores en cuestiones técnicas como la «categorización» de la actividad, la «ponderación» de los criterios de adjudicación o el «mecanismo de apreciación» de baja anormal, entre otras, así como «incongruencias» entre los documentos del expediente.
Tras analizar los pliegos, tanto el Servicio de Contratación del Ayuntamiento como la Dirección de Mantenimiento y Servicios Urbanos entendieron que se debía proceder a desistir del concurso para corregir estas previsiones señaladas como incorrectas. Al estar aún el procedimiento en la fase de presentación de ofertas, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público permite cancelar la licitación en marcha.
El delegado del PSE subraya que esta decisión «no impide iniciar de forma inmediata un nuevo concurso», para lo que el Servicio de Contratación prepara ya un expediente corregido en el que se subsanen los defectos apuntados por la asociación empresarial recurrente.
El resto de exigencias incluidas en los pliegos se mantienen sin cambios. La empresa que resulte ganadora del concurso deberá cubrir, con carácter mínimo, una dotación de personal diaria que constará de un responsable o coordinador general para todo el servicio con dedicación exclusiva, un responsable de cada playa, diez socorristas para La Concha, Ondarreta y la isla con presencia permanente en temporada alta –seis el resto del verano–, un patrón titulado de moto náutica y otro de embarcación, seis vigilantes en la playa de Zurriola y, en julio y agosto, un refuerzo de dos socorristas en el arenal de Gros, uno de los cuales se dedicará al control de las áreas de bañistas y surfistas, previniendo que los usuarios accedan a zonas inadecuadas.
Como principal novedad, la adjudicataria tendrá que disponer de un socorrista más que el pasado año, persona que acompañará al capitán de la embarcación adquirida el pasado ejercicio por el consistorio y que recorre la bahía dando cobertura a las emergencias que puedan registrarse tanto en los arenales de la ciudad como en la isla.
En cuanto a los recursos materiales, además de material sanitario, equipos de protección individual (EPI), oxígeno y desfibriladores, la empresa dispondrá de tres motos de rescate con camilla, un carro para moto, un quad, dos piraguas o similares con remos y siete torretas de vigilancia, de las que dos se instalarán en La Concha, una en Ondarreta y las cuatro restantes en Zurriola.
El contrato está dotado con un presupuesto progresivo anual que suma un total de casi 4,5 millones hasta 2028, cifra a la que hay que añadir otros cerca de 230.000 euros correspondientes al baño asistido para personas con discapacidad en La Concha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.