Las diez noticias clave de la jornada
Foto vintage del bueno. Dantz Point. Diciembre 2020. Anfiteatro de Miramon, Koldo durante un 'Vinyl set'.

Ciudadanos | Koldo Intermusic

«Sí, hubo, hay y habrá siempre unos sanfermines techno»

Ha pinchado con los mejores y sus sesiones con vinilos son tremendas 'master class'

Begoña del Teso

San Sebastián

Jueves, 22 de febrero 2024, 07:20

Artsaia, Jam, Pagoa, KU, Pravda, Garés, Itzela, Revolution... Algunas de las salas donde han sonado los trallazos techno (y también los electros) de Koldo, que ... ya cumplió los 45 y cuando llegan los carnavales se disfraza con su chica y su hijo de unos cuantos personajes de Harry Potter. Este año ha ido de Sverus Snape, el profesor de pociones. Acabadas las carnestolendas, le encontraremos, como si tal cosa en la Sala de Armas del siglo XVIII de la muy noble Ciudadela de Pamplona. El miércoles 28 comienza la primera edición del festival ElektraV (www.elektrav.com) que terminará el sábado 2 de marzo, amaneciendo ya el domingo 3. Él está entre los convocados pero todo el cartel está a su altura.

Publicidad

– ¿Me ayudas a repasar el 'Quién es quién' de esa programación de lujo? Los conocerás a todos/as.

– Y me interesan todos/as. Anthony Rother, con su propuesta 'Hybrid electro', es un auténtico puntazo. Hace un año la gente de I. D Music (Asier Galiano) me invitó a abrir su sesión en el Dabadaba y acabé cerrándola también. Su electro y su espectáculo tienen una calidad musical despampanante. Tengo muchas ganas de (re)encontrarme con Boris Divider. Sus directos son impactantes. En los 90 él ya estaba allí. Nos une una buena amistad. Es músico de conservatorio y autodidacta en continua formación en campos como la electroacústica y sistemas de microelectrónica alrededor del campo musical.

«Yo soy de aquí. Y he pinchado aquí, claro. En la foto, estoy en el anfiteatro de Miramon, en pleno trance del festival Dantz. Pero he ido y voy mucho allí. Y a Elgoibar, a pinchar de noche, entre árboles, invitado por la gente de Alternative Division»

– Interesante. Mucho. Veo mogollón de chicas encarteladas, Dalila, Julia Bondar, Martinovna, DJ polaca criada en Suiza y residente en Berlín cuya electro-energía pone a bailar hasta a los muertos.

– No te olvides de Dj navarras como Monika Elektra, invitada por el equipo colaborador de la gente de Müsex. Si pillas la reseña que de ella escribieron en 'Basques on the Decks', la gran guía sobre la cultura de club de y en este país, leerás algo como...

– Permíteme que abra comillas, 'Su amor por la electrónica surgió en los 90 cuando géneros como el Acid House, New Beat, E.B.M, Techno Pop o Trance consolidaron la cultura de club y emergían estilos tales como el Ambient que tanto la marcarían'. Cierro comillas.

Publicidad

– Pero esta primera edición del festival navarro no es solo una reunión de viejas glorias en activo sino también la demostración de que los jóvenes tienen mucho que decir, que pinchar y que cortar en esta historia. Apunta el nombre de Izar 5, fundador del colectivo Rebels y del show en directo 'Thing', presentado este pasado 2023 en el festival Dantz. Déjame hablarte, precisamente, de los jóvenes...

– Faltaría más.

– En la web del festival...

– Muy completa y atractiva.

– ...En referencia a Izar 5, un as de la música electrónica para bailar de lo lindo, se lee que en sus variadísimos sets siempre descubriremos diferentes estilos de música dentro de la electrónica. Tanto de la más actual como de la no tanto e incluso y eso me interesa, 'reliquias rescatadas'.

Publicidad

– ¿Y por qué te atrae tanto eso de las reliquias rescatadas?

– Porque me gusta y mucho, la mirada de los jóvenes que tanto como Djs como en plan organizadores se mueven en el universo de la cultura de los lubes. Me agrada, y mucho, que investiguen en el pasado para moverse libres y con mucha seguridad y atrevimiento en el presente y casi en el futuro. Por eso siempre que puedo acepto sus invitaciones. Las invitaciones de Alternative Division de Elgoibar, por ejemplo. Por eso me parece tan importante una reunión electrónica como la del festival autogestionado Holz und Blech de Azkoitia. Por eso me siento tan bien cuando con mi maleta de vinilos pongo a bailar a la gente que abarrota un gaztetxe.

– Hemos hablado mucho de los demás. ¿Qué nos cuentas de ti? Perteneces a la vanguardia de aquella gente que expandió la cultura techno no sé si tanto por Donostia como por...¡Iruña!

– Claro que empecé a pinchar aquí, en Donostia. Soy de aquí por mucho que haya ido y vaya tanto allí. Empecé en Ku. Y en Keops. Y allá, en No Problem en Factory. Y en Masimas, que lo llevaba un tipo más que majetón, Felipe. Fui Dj residente en alguno de esos sitios. Y sí, había una fuerte cultura del techno en Pamplona. Y a mí me gustaba mucho eso. Sesiones con música muy física que llenaba la pista de calor y tenía muchas posibilidades de mezclas. Sin desmerecer el electro, un sonido más roto, con bases diferentes. Luego vino el hip hop. Y ahora recuerdo las Elektrojaia(k) de Ermua. Y yo siempre con mi maleta cargada de vinilos. Hoy, 2024, también. Porque yo no uso ni MP3 ni USb ni CPJ. Yo tengo que ver la galleta para pinchar.

Publicidad

–Perdón, ¿qué es la 'galleta'?

– .El redondel del vinilo. Reconozco mis discos al mirarlas.

–Lindo... Oye, ¿cómo vivías esos 'sanfermines techno'?

– Pinchaba y cuando dejaba de pinchar parecía que iba a ver el encierro pero yo iba a almorzar. Y me metía en otra sesión y...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad