
Fernando Sánchez Aranaz: «Pero si ni siquiera nos ponemos de acuerdo para saber sobre qué discutir...»
Ciudadanos ·
Soberanista jamás violento, no deja de escribir allá en MendixurSecciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos ·
Soberanista jamás violento, no deja de escribir allá en MendixurDonostiarra. Militante de muchas causas. La mayoría, justas. Escritor. Gestor. Publicó 'La Noviolencia en Euskal Herria, una esperanza' en fechas hoy tan lejanas pero entonces ... tan adelantadas: 1989. Publicó 'Comer en la Llanada'. En 2009. Algunos le descubrimos cuando editó un libro sobre Ignacio de Loiola. Hoy le reencontramos, cuando una casa italiana de publicaciones se hace cargo de su 'Pájaros de alas cortadas'.
– Malos tiempos para la lírica del balón, ¿verdad?
– Y que lo digas. He salido a regar las fresas silvestres de nuestro huerto porque la Real está perdiendo con el Granada, el Alavés con el Madrid y el Eibar ha cedido dos puntos ante el Leganés. Sin público en las gradas, los árbitros 'ven' las jugadas de otra manera. Sin la presión de los aficionados, los del VAR no 'remiran' cuando deberían remirar.
– ¿Desde dónde me hablas?
– Mendixur, un concejo del municipio de Barrundia. En la Llanada Alavesa que, por cierto, no es tan llana como algunos creen. Estoy seguro de que ese nombre se lo pusimos los guipuzcoanos, que salíamos de lugares tan hundidos en la tierra como Araotz o bajábamos del Uzturre.
– En los alrededores de Mendixur hay un parque ornitológico fascinante, ¿no?
– Sí. Piensa que estamos en una de las colas de la zona sur del embalse de Ulibarri Gamboa. Aquí se refugian, se cortejan y anidan los ánades azulones, las fochas, los somormujos, los cormoranes o los porrones europeos.
– ¿Y qué pinta un donostiarra a unos pasos de Argomaniz? Te fuiste hace 30 años...
– El amor me trajo. Y me quedé. Estamos a 12 kilómetros de Vitoria, el panadero nos trae el pan en su furgoneta. Somos unos 50 habitantes. No tenemos bar pero sí un centro social. Si no fuera porque quiero ver el partido (mucha foto subieron los jugadores a Instagram entrenándose en la estática; no sé para qué...) bajaría a merendar. ¿Vendrías?
– Si hubiera tortilla de patata alavesa... pero ¿qué beberíamos?
– Vino de la Sonsierra Alavesa. Me gusta llamar así a lo que otros denominan 'Rioja Alavesa'.
– Sitúanos.
– Es una comarca (natural) que se extiende por el sur de Álava, norte de La Rioja y el suroeste de Navarra. Entre la sierra de Toloño y el Ebro. Fue parte de la Merindad de Estella; los monjes de San Millán de la Cogolla ya la llamaban así en el siglo XII.
– Hablemos ahora de tu (pen) último libro. Total, la Real ya se ha alejado de Europa y el Granada acercado... ¿Es verdad que 'Pájaros de alas cortadas' te lo ha publicado una editorial italiana?
– Sí, Europa Ediciones. Ha publicado en italiano a Cortázar, Octavio Paz y Pombo y acaba de iniciar la aventura de encontrar autores nuevos en España, Francia, Inglaterra, Alemania y América.
– Me decías que el haberte incluido en su escudería tenía algo que ver, tal vez, con Morricone...
– Y si 'non e vero, e ben trovato'. A mí me gustaría que fuera verdad. Encabezo cada uno de los capítulos de mi libro con la referencia a un tema musical. Mi editora italiana me confesó haberse emocionado al leer el séptimo, el dedicado a 'Los compañeros de todas las liberaciones'... porque la referencia era Morricone.
– Júrame que no elegiste la pavada de 'Cinema Paradiso'.
– ¡Por Dios, no! Voy a hablar de la 'Lucha de Larzac', aquel movimiento de desobediencia civil que logró impedir que Mitterrand construyese un campo de tiro militar allá, en la tierra de los templarios. Sucedió en los 70 del siglo XX. Y como pórtico, evoco la 'Romanza' de la gran película de Bertolucci, 'Novecento'. Es la escena magnífica de la marcha de los trabajadores; marcha de protesta y reivindicación.
– El libro está dedicado a aquellos que 'luchan por la justicia....
– ... Con armas de justicia.' En el primer capítulo insisto en algo que creo muy cierto, el hombre es un ser imperfecto. Por eso, si contemplas al mismo tiempo 'La victoria de Fleurus' de Bartolmé Carducho, obra del siglo XVII, y el 'Guernica' de Picasso descubrirás que poco hemos mejorado. Más aún si piensas que estos días se cumple el aniversario de la masacre-matanza-genocidio de Sbrenica. Yo creo que hemos de buscar un punto de encuentro incluso para discutir. Hoy por hoy, no nos solemos poner de acuerdo ni sobre lo que queremos discutir.
– En el título y en el capítulo VIII la referencia es el 'Txoria txori'. Bien la han machacado todos.
– La cantan en bodas, 'afters', balcones y ceremonias. Es como el himno del Principado de Asturias, ese 'Asturias, patria querida, convertido en canción de curda. Pero las palabras de Artze no pierden fuerza. Nadie puede ensuciarlas. Aunque no sepan su significado profundo. Pasa igual con el lema de los Infanzones de Obanos.
– ¿?
– Lo cuento en el capítulo 9. Aquellos caballeros del siglo XIII obligaron al rey a respetar los fueros. 'En favor de la libertad patria manteneos como gente libre'. Aquí 'patria' no significa 'aberri', 'Heimat' o 'patrie'. Significa 'pueblo', 'el pueblo'. Recuerdo que hace mucho esa frase presidió un Ayuno por la Paz en San Miguel de Aralar: 'Pro patria libre gens libera state'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.