

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 07:14
José Ramón Iribar responde a Imanol: «Los perros no son ni ratas ni lobos sino mascotas con la responsabilidad adosada a sus dueños. Y ... también dice que los perros deben ir atados siempre con correa y luego, con la boca pequeña, aduce que hay excepciones. Pues sí, entre las excepciones una es que pueden circular sueltos, con el seguimiento de su dueño, por las playas de Donostia fuera de la temporada de baños, siendo únicamente la autoridad pertinente la capacitada para señalar esos periodos».
Comenta Virginia Basurko: «La escultura 'El Abrazo' del gran artista Iñigo Aristegui, tiene un gran significado y la tuvo por supuesto en aquel tiempo de pandemia. Te recordaba la emoción y sensibilidad del abrazo, tan carente en el momento actual. Me gustaría verla de nuevo en su lugar de origen, porque cada vez que la ves te reconforta».
Opina I. J. Larrañaga: «Leo con estupor el planteamiento del Ayuntamiento de reacondicionar la zona este de Cristina Enea como parque fluvial. Ya está bien de intervenciones agresivas en los parques de la ciudad. Déjenlos en paz. El tramo arbolado de la margen derecha del río Urumea a la altura de Cristina Enea, es de una belleza natural extraordinaria. La imagen de esa masa boscosa sin parangón en la ciudad y la del ramaje de los árboles extendidos sobre el agua, nos recuerda a esas escenas que contemplamos en los reportajes sobre la Amazonia. Una selva virgen. Lo mismo sucede con el tramo final del río Urola en Zumaia. Son auténticas expresiones o islas de naturaleza dentro de la ciudad. Tal actuación de llevarse a cabo, denotaría una gran falta de sensibilidad por parte de las autoridades y, si la ciudadanía no reacciona ante estas agresivas e injustificables intervenciones, cada vez más, iremos perdiendo parte de los pulmones verdes que todavía restan en nuestra ciudad».
Escribe Paco Bañales: «En mis habituales paseos por Urgull, al que se le declaró Monumento Arquitectónico/Artístico el 14 de agosto de 1925, me sirven para constatar algunas deficiencias que presenta el mismo, y que muestra la inacción y desdén del Ayuntamiento, que debería ser el máximo y único garante de su conservación. Sin ser las más importantes de todas ellas, informaré acerca de tres incidencias. 1ª: En las paredes de la plataforma superior del Baluarte del Mirador, hay 2 pintadas enormes que confío sean eliminadas. 2ª: Justo debajo del balcón existente en dicho emplazamiento, y ladera del monte, encima de la plaza de Zuloaga, se puede contemplar un basurero que acoge una tabla de planchar, un somier, además de desechos varios. Esta denuncia tiene el agravante de haber sido realizada hace varios meses atrás, a la vista está, sin resultado. 3ª: La puerta norte del Castillo contiene dos estancias que albergaban al Cuerpo de Guardia de la entrada. Durante mi visita he podido apreciar que por debajo de la puerta de la derecha, fluía una cantidad apreciable de agua que provenía de su interior. Dado que dicha puerta tiene una mirilla bastante grande, también he podido oír un goteo constante, y ya que esa estancia contiene lo que fue un WC, perfectamente alicatado, debieran comprobar que tipo de avería produce este derrame».
Dice E. N. desde Gros: «Quería pedir a quien corresponda el arreglo del reloj de Mariaren Bihotza. Es una referencia que tenemos los vecinos del barrio y lleva varias semanas estropeado. Por favor, a ver si se puede arreglar cuanto antes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.