![Sirimiri: Bancos invadidos por la maleza en Txomin Enea](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/26/banco-kD2D-U200404659978FDG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Sirimiri: Bancos invadidos por la maleza en Txomin Enea](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/26/banco-kD2D-U200404659978FDG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Sábado, 27 de mayo 2023, 08:23
Ocio nocturno
Un lector se dirige «a los señores del Ayuntamiento de Donostia. ¿Hasta cuándo tenemos que estar sufriendo los que vivimos en Gros? Concretamente en las zonas del paseo de Colón, Gran Vía y Zabaleta. Diariamente a las 04.00, 05.00 y 06. ... 00 de la mañana la gente alterna por esas calles, sobre todo en el paseo de Colón, y lo hacen siempre en la acera. Sacan sus tragos, bailan, riñen... los vecinos estamos a punto de hacer una cacerolada de protesta. ¡Ya está bien!».
Residentes y OTA
M. Cajaravilles comenta: «Me gustaría expresar mi preocupación con respecto al reciente cambio en el sistema de identificación para residentes en la OTA, en mi caso en Amara. En las últimas tres semanas, desde que se implementó este cambio, me he visto envuelta en varias discusiones con los vecinos del barrio debido a que ya no se entrega el distintivo que nos acredita como residentes de forma visible. Me veo obligada a dar explicaciones por estacionar en la zona designada para residentes, algo que no tendría que hacer si se nos hubiera entregado la pegatina. Entiendo que se pretenda reducir costes eliminando las pegatinas pero es injusto que unos coches tengan pegatina y los nuevos no, siendo el 'objetivo' de algunas personas que decidan tomar la justicia por su cuenta, dañando el automóvil a pesar de que dicho vehículo esté estacionado correctamente con la identificación de residente actualizada. Me consta que no soy la única a la que le ha pasado y me expongo a que alguien raye mi vehículo cualquier día. ¿Qué ocurrirá en esa situación? ¿El Ayuntamiento se hará responsable de reparar el vehículo y dejarlo en su estado original?»
Simulacro
Protesta Luis Manterola: «El jueves sobre las 17 horas hubo un simulacro de emergencia en los alrededores de La Perla. Al carecer de información preventiva, nos asustamos todos y casi hubo varios accidentes. Si esto se hubiera comunicado de víspera, estaríamos todos preparados y no nos llevaríamos el susto que nos pegamos».
Grafitis por doquier
Escribe Iñaki Garrido: «Uno de los ejemplos más graves de la dejadez de los ayuntamientos en Gipuzkoa es la proliferación de grafitis que nunca (o casi nunca...) se borra, afeando las paredes y dando una imagen de suciedad y cutrez. En este caso, en la capital donostiarra. Si esto es denunciable en cualquier sitio, es mucho más escandaloso e incomprensible que el Ayuntamiento de Donostia no elimine enseguida las pintadas que afean sus principales monumentos. Concretamente en las paredes de la iglesia gótica de San Vicente (la más antigua de la ciudad) y en los muros y puerta del histórico palacio renacentista del almirante Oquendo (siglo XVI), ambos bajo protección. En este último se pueden ver desde hace más de mes y medio unos grafitis que lo estropean y afean, y que deberían avergonzar, cuando menos, a nuestros munícipes. Pido al alcalde que, aunque sea porque estamos en época de elecciones, ordene eliminarlas de inmediato y vele por que no se repitan, poniendo cámaras u otros elementos disuasorios. Los guipuzcoanos en general y los donostiarras en particular estaremos más que agradecidos por ello».
Publicidad electoral
Reflexiona Gabi Sola: «Es curioso que todos los partidos políticos hablan de sostenibilidad, y luego, te llenan el buzón durante un mes con publicidad electoral de todos los partidos enviando a una misma unidad familiar, la misma publicidad para cada uno. Se debería de prohibir la publicidad masiva de esa manera. Se controla mucho a las empresas privadas, pero ¿quién controla a los políticos? En fin».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.