
Sirimiri: Bancos con vistas a una carretera con mucho tráfico
Sirimiri ·
El sol volvió a brillar con fuerza y continúa regalando unos días casi primaverales en pleno mes de febreroSecciones
Servicios
Destacamos
Sirimiri ·
El sol volvió a brillar con fuerza y continúa regalando unos días casi primaverales en pleno mes de febreroDV
Domingo, 4 de febrero 2024, 09:19
Ascen pide la vuelta del recorrido original de la línea 28: «Hace ya unos meses el Ayuntamiento y Dbus decidieron modificar el recorrido de la ... línea 28, según ellos debido a las obras realizadas en Easo para la construcción del metro, dejándonos a los usuarios sin posibilidad de llegar al Centro (Zubieta, final de San Martín, Easo, Loiola, avenida de la Libertad, Urbieta) llueva, truene o granice. Hace un tiempo que las obras de Easo han finalizado y por su calle pasan autobuses, como también ocurrió durante la Tamborrada. ¿Qué disculpa tienen ahora para no volver a retomar el recorrido original del 28? ¿Era otra estrategia para dejarnos una vez más sin el adecuado servicio público? Que los autobuses recorran la periferia es otro gran e inmerecido desprecio al ciudadano».
José de la Paz Naranjo escribe: «Según se expresa literalmente en la página web del Ayuntamiento, los residuos orgánicos generados en nuestros hogares pueden ser depositados en el contenedor marrón y para ello solo es necesario solicitar la tarjeta que permite la apertura del contenedor y el registro en el programa Joko Garbia. El contenedor de la calle Miracruz 34 está fuera de servicio desde hace más de un mes. Esto hace que no quede registrado su uso por parte de los usuarios y que puedan estar fuera de las bonificaciones anuales. No solo vive el hombre de la buena obra. También es necesario el estímulo a su acción».
M.M denuncia: «¿Hasta cuándo se tienen que lesionar los donostiarras que juegan al rugby en el Miniestadio? Lo cierto es que el Ayuntamiento no hace ningún caso a quienes piden que arregle esta instalación, aunque dice estar a favor del rugby. ¿De qué rugby hablamos? ¿De cuando vienen a jugar la semifinal de la liga de rugby los franceses a Anoeta? Les recuerdo que los que jugamos en el Miniestadio pagamos los impuestos en Donostia e invertir ahí es favorecer el deporte de los donostiarras. Por cierto, otra lesión para el equipo debido al campo y debemos dar gracias de que no haya más y que no se nos infecten las heridas».scribe: «Según se expresa literalmente en la página web del Ayuntamiento, los residuos orgánicos generados en nuestros hogares pueden ser depositados en el contenedor marrón y para ello solo es necesario solicitar la tarjeta que permite la apertura del contenedor y el registro en el programa Joko Garbia. El contenedor de la calle Miracruz 34 está fuera de servicio desde hace más de un mes. Esto hace que no quede registrado su uso por parte de los usuarios y que puedan estar fuera de las bonificaciones anuales. No solo vive el hombre de la buena obra. También es necesario el estímulo a su acción».
Comenta Gurutz Olaskoaga: «Entiendo los problemas que pueden suponer la ampliación del Guggenheim a Urdaibai, una de las zonas más vírgenes y maravillosas de Euskal Herria. Una solución sería realizar esa ampliación en Donostia, que bien se lo merece puesto que no tiene un solo equipamiento cultural de nivel. El lugar adecuado sería Tabakalera, que ha resultado un enorme y costoso fracaso. Para hacer las cosas bien, se trataría de demoler el bodrio actual y, con un arquitecto de primer nivel, erigir el Guggenheim II. Probablemente el txotxoleo donostiarra no lo vea adecuado, pero el futuro va por ahí. Si no, iremos de desastre en desastre hasta el desastre final».
Lamenta Mariaje: «Quería denunciar la invasión de niños y padres que hubo el miércoles por la tarde en la inauguración del circuito deportivo de calistenia, junto al polideportivo de Benta Berri. Me imagino que habrá algún responsable para que esto no ocurra y podamos usar este parque con seguridad y tranquilidad. Había niños pequeños saltando como si fuera una cama elástica. No creo que usándolo así duren mucho las instalaciones. En los carteles pone que no es un parque infantil, pero igual habría que poner un cartel más grande para que se den por enterados».
Un lector comenta: «La pasarela de Gladys del Estal presenta agujeros, tablones levantados, clavos roñosos... La verdad es que es una pena y una irresponsabilidad el estado de abandono de la misma, cuando es un paso muy utilizado por todo tipo de personas. Estos arreglos no son cuestión de dinero, sino de voluntad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.