

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 29 de octubre 2024, 06:45
Al hilo de varias cartas publicadas en relación con el servicio del taxi, el Ayuntamiento indica lo siguiente: «Queremos hacer una defensa de los profesionales, ... de cientos de taxistas que cada día cumplen con su trabajo y atienden a cientos de donostiarras cuando lo necesitan. Somos muy conscientes y compartimos la preocupación y las quejas de parte de la ciudadanía por las carencias existentes en algunos momentos y en días determinados, al igual que en otros municipios y capitales vascas. Por ello, el Ayuntamiento lleva meses impulsando la creación de una zona de régimen especial, tal y como existe en otras comarcas, lo que permitiría la operabilidad interurbana entre Donostia y otros diez municipios de nuestro entorno. La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de su Departamento de Movilidad, ha requerido más documentación, y está previsto que los once ayuntamientos lo remitamos en breve. Confiamos en que, una vez recibida la información complementaria, la Diputación dé luz verde a esta zona, que estamos seguros mejorará el servicio en nuestra ciudad. Igualmente, la apertura a otras plataformas de servicio de transporte (Uber y similares) es una competencia que está en manos de la Diputación Foral, que es quien debe autorizar, o no, la concesión de las cientos de licencias que tiene pendientes. Estamos seguros de que la colaboración entre el sector y las instituciones es la vía para encontrar una solución a una cuestión que es necesaria y perentoria para el transporte de los donostiarras».
Escribe un joven donostiarra: «Desde hace un año busco trabajo en el sector de la construcción, ya que me he formado para ello en CIPF Eagi, en Lasarte-Oria. Envío currículos, voy a las obras y a las empresas directamente, pero sin resultados. Es indignante ver todos los días en los medios de comunicación la noticia de que en Euskadi la construcción y sus gremios necesitan mano de obra y que urge traer gente de fuera. Yo me pregunto impotente: ¿por qué a mí no se me da esa oportunidad? Mis compañeros de promoción están en la misma situación que yo. ¿Por qué teniendo la formación que piden, no nos contratan? Somos jóvenes, queremos trabajar y nos hemos formado para ello. ¿Qué hay que hacer para que nos den las mismas oportunidades?».
Denuncia un vecino de Pío Baroja: «El contenedor de residuos orgánicos que estaba en la acera de los pares ha sido desplazado a los números más arriba y ahora hay que desplazarse, subiendo y bajando en pendiente a ese punto. Los moradores de las viviendas somos mayores con limitaciones físicas para cruzar los pasos de peatones sin semáforo con las bolsas. Pedimos que el contenedor –aunque sea de los antiguos– permanezca en ese lugar inicial y se ponga otro de los modernos en los impares».
Ante la queja de una ciudadana publicada el sábado 26 en relación con un elemento deteriorado en la pista de calistenia de Bentaberri, Donostia Kirola indica que «está solucionada desde el jueves 24. Al mismo tiempo, queremos recordar a que este espacio está dirigido a la práctica de la calistenia por parte de personas adultas y que, tal y, como se indica en el panel existente en el acceso, no está permitido el acceso de niños o niñas, dado que no es un espacio adecuado para ellos, y, además, obstaculizan la normal práctica deportiva de las personas a las que está reservado este espacio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.