

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 28 de noviembre 2024, 07:28
Escribe José Ramón García: «Desde antes de la pandemia y después de diferentes encuentros entre la asociación de vecinos y ciudadanos de la zona ... para presentar varios modelos para el parque Sorleku en los terrenos junto a las cocheras de Dbus, entre Marrutxipi y Ategorrieta, ahora el Ayuntamiento se lo salta a la torera y quiere construir un parking disuasorio de varias plantas, quitando de un plumazo el proyecto de parque que se nos había anunciado. Los vecinos tienen que soportar la barrera de las vías del tren, el tráfico rodado, la nueva entrada y salida a la Variante... Y con todo ello, parece que el Ayuntamiento no se conforma y ahora, en lugar de un parque para que podamos disfrutar, sobre todo niños, padres y personas mayores, nos salen con estas. ¿Se pone el gobierno municipal en la piel de todos los que vivimos en la zona? Creo que solo lo hacen en campaña electoral, pero luego todo cae en saco roto. Por favor, seamos serios y reflexionen. Y, por favor, no nos tomen el pelo. El extrarradio de la ciudad también existe, Sr. Goia».
Comenta Nora Aldasoro: «Es un hecho que en edificios residenciales del centro de Donostia (Parte Vieja, Ensanche Cortázar y Amara desde plaza del Centenario a Pío XII) hay viviendas de alquiler turístico ilegales, pues ni cuentan con la aprobación del resto de la comunidad de vecinos ni disponen de placa identificativa, lo que supone un fraude a Hacienda, competencia desleal para los hoteles y muchas molestias para los vecinos, que en muchos casos soportan deterioros en los elementos comunes de la casa (ascensor, portales, alfombras...) y en su descanso. Creo que los vecinos deben denunciar y el Ayuntamiento sancionar con multas, como lo están haciendo otros ayuntamientos, especialmente el de Barcelona».
Recuerda Imanol «a los dueños y a quien corresponda, que los perros deben ir siempre atados por la ciudad, excepto en horas y lugares muy concretos. Y los de razas estipuladas como peligrosas, con bozal. Casi nadie lo cumple. En nuestra ciudad hay muchos ancianos, personas dependientes, niños... El riesgo de mordiscos, ataques, provocar caídas, sustos o incluso contacto con personas alérgicas es muy grande. Que las autoridades hagan cumplir las normas ya».
Opina Txaro: «Estoy completamente de acuerdo con K. P. ¿A quién se le ocurre retirar la escultura de Iñigo Aristegui 'El Abrazo' de la plaza Ramón Labayen? Se instaló en tiempos de pandemia. ¿Y ahora se la llevan? Que la vuelvan a colocar donde estaba».
Álvaro llama a la reflexión: «Estoy indignado y decepcionado. Autobús de la línea 17. Diez de la mañana. El autobús, hasta arriba de personas mayores, camino probablemente de Hospitales, algunos apoyados en bastones, tratando de dar con un asiento, ocupados en su mayoría por personas menores de cincuenta años. Nadie se mueve, nadie cede su asiento. Unos enfrascados en su móvil, otras ni se lo plantean... Mientras, los mayores de pie en el pasillo y los jóvenes y no tan jóvenes, en su asiento sin mover un dedo. Vergüenza. Sirvan estas líneas para llamar a la reflexión. No perdamos la educación y sobre todo el respeto a nuestros mayores. No cuesta nada».
Denuncia Josetxo: «Hace un tiempo, bastante tiempo, que los cables que van por las fachadas deberían estar eliminados, pero la incompetencia de los funcionarios municipales, así como la poca autoridad demostrada por el Ararteko, señor Manuel Lezertua, nos hace pensar que se crean demasiados estamentos, chiringuitos y demás con una hipotética autoridad en la que los primeros que no atienden ni cumplen son los mismos que los fundan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.