

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 26 de abril 2024, 07:24
Ana nos envía las siguientes líneas: «Soy una vecina de Amara que padece los partidos de fútbol y otros eventos deportivos los cuales generan ... un caos en el barrio y sobre todo de aparcamiento. Hace pocos días leía un artículo en el que decía que el Ayuntamiento nos va a permitir a los vecinos de Amara aparcar en otras zonas OTA. Para mí no es la solución porque yo quiero aparcar en mi casa no en otra zona mucho más alejada. Yo he vivido siempre en Amara con y sin estadio y para mí es una faena cada vez que hay fútbol ya que tengo que estar pendiente de si puedo o no mover mi coche porque luego no aparcas. Que busquen otras soluciones porque esta me parece un poco para callar bocas».
Escribe Baltasar de la Hera: «La plaza de los Manzanos está situada donde antes estuvo el caserío Munto y sus terrenos. Participó en la urbanización de ese espacio la ciudadnia del barrio con la asociación de vecinos Lantxabe y el Ayuntamiento con la idea que se plantaran en ese espacio solo manzanos para hacer sidra. Coincidían en el lugar dos tipos de extraños arbustos silvestres. Se aconsejó por Lantxabe que esos arbustos perjudicarían a los manzanos, pero no fue factible convencer a la Concejala y técnicos municipales de turno. Aplicaron el artículo 33 y los arbustos se quedaron. Cinco años después, el crecimiento y arraigo de los manzanos no ha resultado, algunos se han secado y los demás están raquíticos. Tampoco se han podado. Se insiste de nuevo al grupo técnicos en arboricultura que esos arbustos se transplanten y se inicie de nuevo el replanteo y recuperación de los manzanos, aplicando el sentido común natural y vegetal (diferente al político) para la mejora de esa plantación y la estética del cojunto urbano de la plaza. Escuchen y actúen, por favor».
Jose Maria Reparaz opina: «Indudablemente la polémica está servida, señora diputada foral. Creo que su desatino referente a la participación de la categoría de Benjamín para jugar en Donosti Cup es un sinsentido total y obliga a las familias a tener que gestionar una situación difícil de entender. Es una auténtica pena que en las provincias limítrofes los niños de esta categoría puedan jugar libremente en ligas, liguillas, torneos, etc, sin que los mandamases políticos intervengan como lo hacen nuestra querida Gipuzkoa. Aquí parece ser que somos más listos y vetamos el fútbol de estos niños con la obsesión de que hay que distribuir el talento a todos los deportes. No se me ocurre otra cosa que alguien pondrá cordura a esta situación. Si quieren jugar al fútbol, que lo hagan sin tener que esconderse e irse a otros territorios. Reflexione y piense que estamos muy hartos de sus normativas».
Remite una carta José Antonio: «Estoy totalmente de acuerdo con el escrito de Josemari Otxoa del día 16 en esta secion de sirimiri. Esta carretera está, desde las 7 de la tarde a no se qué horas de la noche, ocupada a ambos lados por coches o motos de chavales que sacan mesas y sillas muchas veces a la carretera para tomar el sol o jugar al balón en medio de ella, y no solo llevan estos días si no que eso empezó a raíz de la pandemia cuando encontraron esos sitios para reunirse. Hay días que lo dejan hecho una marranada con bolsas de plástico y latas de refrescos. Yo suelo pasar a menudo por dicha carretera y algún día va a haber algún disgusto pues no dejan sitio para la circulación de dos coches y a la noche no se les ve apenas. Tampoco veo a la Policía Municipal que patrulle mucho por ese lugar. Como está alejado y no se ve parece que pasan. Y ese tramo pertenece a Donosti».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.