Viernes, 9 de diciembre 2022, 07:31
Plantea Carlos Luján: «Hemos leído que Gipuzkoa creó el centro de investigación Biodonostia, logrando que la OSI Donostialdea sea centro de referencia en Euskadi para los tratamientos de peritonectomía. Un caramelo muy goloso que no se podía gestionar aquí. ¡Hay que llevarlo a Cruces (Bizkaia)! Eso debió de pensar la consejera de Salud, Sagardui. Aunque la OSI Donostialdea ha sido la mejor gestionada de Euskadi en 2021 y 2022, decimos que hacía falta un cambio en la dirección y ya está todo solucionado. Nos traemos el trabajo para Cruces y dejamos sin él a Donostia. Que casi 42 jefes de servicio de unos 47 que hay en total se hayan pronunciado le importan un rábano. Y que pronto lo hará el resto porque les ha pillado de vacaciones, le da igual. ¿Tenemos que salir los guipuzcoanos a la calle para decirle a esa señora que con nosotros no se juega? Ya vale de llevarse nuestros logros a casa ajena».
Publicidad
Denuncia Ane Iriarte: «La zona que va desde Pío XII hasta la plaza del Centenario está olvidada, tanto en cuanto a jardines como a limpieza y vigilancia. Los nuevos parterres de los impares de Sancho el Sabio son feos y un nido de ratas. El parque de Araba es peligroso para los niños, con matorrales altos y más ratas. En la parte de la carretera, donde antes había agapantos, ahora es un estercolero. El parque de Mentxu Gal lleva años descuidado y sin flores, sin la cafetería que el Ayuntamiento proyectó y no se ha realizado. El paseo de Bizkaia necesita la poda de los altos plataneros que llegan hasta el séptimo piso y suponen un peligro para la circulación y para los peatones, además de ser una zona con poca iluminación. Sin hablar del tráfico, con el consiguiente ruido y contaminación que conlleva. Hay que hacer más para devolver a Donostia lo que tuvo. Con poner unos narcisos unos días en el paseo de Francia no es suficiente. Qué envidia dan ciudades como Bilbao, Pamplona, etc. Ellos sí han mejorado sus ciudades y nosotros, que éramos la mejor, ahora estamos así...».
Pregunta Tomás Arregi: «¿Por cuánto dinero se adjudicó la obra del Metro y cuál será el coste final? ¿Para cuándo se iba a realizar y cuándo va a terminar realmente? ¿Por cuánto dinero se adjudicó la obra del viaducto de Iztueta y a cuánto ha salido? ¿En cuánto tiempo se iba a realizar y en cuánto se ha realizado? Y así con las obras en las que se echa de menos la transparencia de las administraciones y el control por parte de los estamentos correspondientes y la oposición».
Imanol denuncia lo siguiente: «El miércoles por la mañana vimos una rata correteando por los jardines de Alderdi Eder. Se detenía y seguía su camino sin asustarse por la presencia de las ya numerosas personas que a esas horas andaban por la calle. Pasó cerca de un cochecito de niño y el padre, que estaba sentado en un banco con la criatura, ni se percató de lo que estaba ocurriendo. Ruego al Ayuntamiento que actúe con celeridad para controlar la población de roedores en la ciudad».
Señala Jon Joseba: «Una vez más, se ha colocado en la avenida de Barcelona de Riberas la iluminación navideña dejando la zona peatonal del final (junto a la ikastola y la zona deportiva ) sin adornos. ¿Es que no pagamos los mismos impuestos que el resto? ¿Somos ciudadanos de segunda? En septiembre bien que nos tienen en cuenta para instalar las ferias y el tablado para los conciertos en esa zona».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.