

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 22 de noviembre 2024, 07:37
Critica Iñigo Martín: «La contrata no está haciendo bien su trabajo en la zona de Gaiztarro-Herrera. Ya habrán recibido quejas debido a ... la escasez de personal en espacios que, por ser lindes con la Diputación o privados, quedan con vegetación sin podar y basuraleza mezclada. Sería un avance ver, a quien lo hace altruistamente porque conoce el oficio bien, en condiciones laborales dignas».
Carlos contesta a E. González: «Imagino que usted nunca ha tenido una mascota, ni siquiera de niño; qué pena. Créame, le hubieran hecho mejor persona de lo que probablemente es. Sus líneas dedicadas a nuestros inseparables peludos, refieren un odio escondido que solo usted sabrá el origen. Se pregunta qué debe nuestra sociedad a estos animales. Usted no les debe nada; ahora, no creo que los afectados por la Dana que están viendo como estos animales se destrozan las patas entre escombros buscando algún superviviente o su cuerpo ya sin vida opinen lo mismo que usted. Dice también que se les permite cometer delitos. ¿Me puede decir cuáles? En sus pesadillas nocturnas imagino que verá a perros atracando bancos, violando, secuestrando, etc. Tiene razón en dos cuestiones; la primera es que los peludos no nos van a pagar las pensiones, aunque si pudieran lo harían seguro. Y la segunda es que a quien verdaderamente hay que educar es a los dueños incivicos que no se responsabilizan de sus mascotas. Donde usted sólo ve seres vivos que le estorban, cada vez más personas vemos en los animales virtudes que tanto usted como yo nunca tendremos, aunque yo me esfuerzo cada día para alcanzarlas. Los tres perros que a lo largo de mi vida tuve me enseñaron el camino. Si usted algún día tiene perro, me entenderá».
Apunta Fernando: «Leo que van a instalar un lavadero de bicis frente al centro Carlos Santamaria de Ibaeta. Me parece estupendo, pero lo que tienen que hacer es gastar dinero en seguridad para los peatones, como en la bajada de Berio a la altura del campo de fútbol, por donde transitan muchas personas, entre ellas muchos niños. Está en bajada y en curva, con los contenedores de basura quitando visión y los vehículos van a bastante velocidad. Pongan remedios: badenes, semáforos...».
Escribe I. E.: «Revisando las cuotas de la txartela de Donostia Kirola para el año que viene, me llama la atención que hay distintos tipos de abonos para jóvenes, adultos, para mayores de 65 años, familias numerosas... Pero, ¿por qué no hay una tarifa especial para la gente desempleada que quiere hacer deporte y no tiene dinero? ¿No es este un servicio público?».
Comenta D. G.: «Desde hace tres años, los vecinos de la zona del Antiguo nos estamos quejando de la inseguridad. Hablo de la zona de Ondarreta, Benta Berri, Berio... Amenazas e intentos de robo. Los ladrones roban a sus anchas por las calles. Hemos dado avisos a las autoridades, el Ayuntamiento lo sabe y seguimos igual. ¿Hasta cuándo vamos a estar aguantando esto? Queridas autoridades de Donostia, apóyennos, por favor».
Pregunta Leopoldo Amuchastegui: «A ver quién me puede responder a esta pregunta/intriga que tengo, si el Sr. alcalde, la concejala de Movilidad o el concejal de Ecología. Ahora que se han sacado de la manga lo de la Zona de Bajas Emisiones, ¿me pueden decir si los residentes en la zona 1-2 vamos a poder utilizar el tramo inicial de la Avenida para ir a la calle Bergara o vamos a tener que seguir contaminando y recorrer Urbieta, Larramendi, Fuenterrabía y otra ver la Avenida para poder ir a esa calle? Todo esto sin meternos (Dios nos libre) con la salvajada de usar el bonito y agradable paseo de los Fueros como parada para los autobuses de lurraldebus. A ver, a ver quién se atreve a contestar...»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.