

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 27 de junio 2024, 06:59
Escribe Ana: «En relación con las baldosas hexagonales en Donostia todavía quedan muchos sitios donde no hay ese tipo de baldosas. En Amara: Pescadores ... de Terranova, Pescadores de Gran Sol, paseo de Zorroaga, calle Astilleros, Real Compañía de Caracas. En Egia: calle Egia desde el puente de Astiñene hasta la calle Alcolea que es de asfalto negro con baches y desniveles. En Altza: paseo de Altza y Elizasu 13 y 15 que es un conglomerado de cemento y piedras con grietas de tres centímetros de desnivel. Si no ponen las hexagonales será porque no quieren, no podrán decir que no lo sabían. Ahí se lo dejo».
Comenta Aran Quevedo: «Estoy muy a favor de las políticas de reducción del tráfico de vehículos a motor en nuestra ciudad. Creo que, como en la mayoría de ciudades de Europa, el futuro pasa por aumentar el uso del transporte público, la bicicleta y las peatonalizaciones. Los donostiarras que ya tenemos una edad hemos visto una mejora clara en este sentido en las últimas décadas. Menuda diferencia con los años 80, por ejemplo. Pero siempre hay quien quiere volver a los viejos tiempos, como vemos tan frecuentemente y por desgracia, también en lo que respecta al tráfico. Es el caso de una asociación de vecinos que quiere construir un macroparking de 1.500 plazas en la playa de vías de tren de la actual estación de Easo. No dudo que los pisos de esos vecinos valdrán más con esos parkings tan cerca, pero creo que hay que pensar más en el bien común y menos en el interés particular. Por eso, no a ese macroparking en Easo y sí a las peatonalizaciones y zonas verdes».
Marga Díaz dice: «Me ha impactado mucho leer una reciente carta en esta sección en la que un vecino de Riberas nos desvelaba el infierno en el que cree que viven los vecinos de esa zona de la ciudad, en condiciones que en otros muchos lugares (Herrera, Bidebieta, Martutene y otros) envidiaríamos. Terminaba el escrito exigiendo al Ayuntamiento la construcción de una piscina para el barrio, lo que nos da una idea de la envergadura de los problemas sociales que le inquietan. Quiero decir a esta persona que me solidarizo con ella. Tanto, que estoy dispuesta a hacer una permuta de mi piso por el suyo. Yo me voy a vivir a ese calvario y usted se viene por donde yo vivo. No notará la diferencia: tampoco tenemos piscina. Desde hace décadas lo compensamos yendo a una de las tres playas que tenemos en esta bendita ciudad».
Maribel Erauskin señala: «El pasado 8 de marzo cargaron en mi cuenta corriente el importe correspondiente al tercer año de alquiler del toldo de la playa de La Concha a nombre de mi marido. Con fecha 3 de abril falleció mi esposo y con fecha 25 de mayo recibí un abono del Ayuntamiento, sin aviso ni notificación previa alguna. Me dirigí al consistorio para que me aclararan el abono y me dijeron que la devolución correspondía al cargo por el uso del toldo del verano 2024, que como mi esposo había fallecido, lo daban de baja, porque la adjudicación es personal e intransferible. Se supone que aunque esté a su nombre, es para la unidad familiar, en la que me encuentro incluida al compartir vivienda (como lo demuestra el padrón). Aprovecho para comentar que asimismo han dado de baja la tarjeta del contenedor orgánico, porque estaba a su nombre, a pesar de residir en el mismo domicilio. Parece ser que siguen otro criterio a la hora de cargar el importe del impuesto de circulación del coche, de la moto y el impuesto de OTA porque a pesar de que también están a su nombre, lo han cargado con fecha 27 de mayo, sin tener en cuenta su anterior criterio de fallecimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.