

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 14 de septiembre 2024, 07:43
Txus escribe: «'La ciudad de los andamios', así es como habrá que llamar a Donostia a partir de ahora, pues es difícilmente superable en ... ese ámbito, por lo menos en el barrio en el que vivo, el Antiguo. No sé a que se debe esta furia por levantar andamios en todas las calles, no me digan que es necesidad pues no es así. Por ejemplo, ahora en Txalupagillene las fachadas de las casas están bien limpias pero han montado un andamio que impide el paso natural de la gente, cuando no quitan espacios para aparcar, cosa muy fastidiosa pues no hay precisamente exceso de sitio. Y que no ocurra algún accidente, pues están en mitad de las calles más concurridas. ¿A qué se debe todo este afán del andamio? Alguien lo sabrá pero huele a intereses ocultos».
Loli Garcia expone: «Me parece estupendo que se quiera potenciar el uso de las bicis eléctricas, bidegorris... Pero creo que lo primero que tenían que hacer es poner los aparcabicis en las orillas de los bidegorris, quitar todas las bicis de los árboles, farolas, etc, y lo más importante, ¿cuándo piensan quitar de las aceras a la cantidad de ciclistas que pasan absolutamente de los bidegorris ? Los de Movilidad pasan olímpicamente, no les dicen nada, miran para otro lado, lo he vivido varías veces».
Escribe L.E.: «Me asombra que los técnicos del RACVN apoyen el mantenimiento de las paradas de los autobuses comarcales en la plaza Gipuzkoa (saturada con paradas comarcales y Dbus) o su traslado a Pío XII. Añadir un desplazamiento en Donostia como mínimo de 15 minutos a recorridos de 20/30 minutos hasta destino no me parece razonable. ¿Será que les molesta que invadan el parque que tienen enfrente? Que se lo expliquen a los vecinos de Legazpi, Errenteria, Lasarte-Oria... Creo que acercar el transporte colectivo al Centro es importante, tanto en bus como en tren (Cercanías Renfe y Topo)».
M. Aranburu opina: «No a la estación de autobuses en Pío XII. Ya está bien de cargar todos los marrones en Amara, llevamos más de una década sufriendo una cantidad de tráfico inaceptable en el paseo Bizkaia, al dejar sin tráfico la avenida de Carlos I, de tener que soportar servicios como el del Aterpe en José María Salaberria durante más de 15 años. Hemos asistido a la destrucción de los montes de Amara y de la tala de unos 500 árboles para la creación de un metro inútil y de mera especulación, llevamos sufriendo las obras del metro y el deterioro de nuestras calles que ni se limpian ni se arreglan sus baches, y de una cementación del barrio con la creación del nuevo barrio de Morlans, Riberas de Loiola y el nuevo San Bartolomé. Y por supuesto con la amenaza de construir viviendas en el paseo de Errondo-Autonomía en una zona que se nos debe por la pérdida de zona verde y que debe ser exclusivamente para equipamientos del barrio y zona verde y arbolado para recuperar algo de lo perdido. Por eso pienso que todas las asociaciones de vecinos y demás entidades deben movilizar a los vecinos de todo Amara y el Centro y de todo Donostia para terminar con este modo de gobernar contra los donostiarras».
Escribe José Miguel M.: «La Guardia Municipal tiene poco que celebrar y sus mandos tienen que ponerse a trabajar, hace unos años eran un referente de ayuda al ciudadano. Hoy en día cuando se les ve es dentro de un coche metidos en una acera y desde luego parece que lo que hacen es pasar el tiempo, a juzgar por como están las calles repletas de delincuentes dispuestos a todo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.