

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 16 de agosto 2024, 07:09
Escribe F. C.: «El día 3-8-24 se publicó un reportaje en el que se pedía más espacios para mascotas y se hacía alusión ... al parque Guau. Vivo al lado del citado parque y vaya por delante que me gustan los perros y no estoy en contra de que existan tales recintos. En este sentido, hay propuestas en el Ayuntamiento de otras ubicaciones sin que se moleste a los vecinos como Astiñene (que serviría a varios barrios de Donostia como Egia, Loiola, Amara y Riberas) y Ametzagaña. Lo que me parece injusto es que se nos haya quitado una estupenda zona verde y se nos obligue a cerrar las ventanas de nuestras casas para no oír los continuos ladridos. Entiendo que los dueños de los perros defiendan sus intereses, pero no a costa del sufrimiento de los demás. Y un consejo: cuando soliciten que se instale un parque canino debajo de su ventana, sería interesante que preguntara a los vecinos de su portal qué les parece la idea».
Opina Ander U.: «Considero sumamente adecuada y acertada la decisión de Etxegintza de ejercer su derecho de adquisición preferente sobre las viviendas de protección oficial. Espero que las instituciones continúen aplicando esta medida en todos los casos similares, incluyendo las VPO del Gobierno Vasco en Federico García Lorca, adquiridos en el año 2000 por precios que oscilaban entre los 51.600 y los 81.000 euros. Actualmente, es preocupante observar anuncios en portales inmobiliarios ofreciendo estos pisos a precios desorbitados, lo cual genera una comprensible alarma social. Estas viviendas, que han sido subvencionadas con recursos públicos, deberían seguir cumpliendo su función social. No es aceptable que quienes han tenido la suerte de adquirir un piso a precios accesibles, gracias al esfuerzo de todos, intenten obtener un beneficio desproporcionado».
Protesta Juan: «En la calle Pío Baroja llevamos siete años soportando las infernales obras del Topo las 24 horas del día, sin descanso de ruidos, golpes y contaminación de todo tipo. Nos anularon las plazoletas que tenemos delante de casa y nos eliminaron más de 40 plazas de aparcamiento para que los trabajadores de esas obras no tengan ni que buscar sitio ni tengan que pagar OTA. Nos han tratado como auténtica escoria desde el Ayuntamiento machacando nuestra salud sin descanso, nunca mejor dicho. Nadie nos ha dado nunca una explicación y mucho menos se han preocupado de nuestro mínimo bienestar. Cierren ese agujero y márchense de una buena vez, por favor».
Advierte L. A.: «Vengo observando, desde hace ya casi dos meses, que el agua de la playa de Ondarreta presenta un aspecto amarillenta y opaco en la orilla junto a la rampa del Tenis, de manera que no se ve nada a escasos 20 centímetros de profundidad. La mancha cada vez abarca un espacio mayor y el miércoles cubría una amplia zona de unos 30-40 metros en largo y no menos de 50 de ancho. Tiene aspecto de puré. Y, desde luego, es algo nuevo que nunca había visto, y llevo años bañándome ahí. Podría ser algún tipo de fuga o similar, aunque viendo que sigo aquí, no parece grave... Quizás sería interesante explicar la naturaleza de ese 'tintado' para tranquilidad de los bañistas de esta playa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.