

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 13 de diciembre 2024, 08:03
Escribe A.D. López: «El mes pasado monté mis 79 'calendarios' en la motito de 125 centímetros cúbicos de mi propiedad, con ánimo hasta ... Irun para pasar la ITV. Tengo suerte pues hace un buen día y tan solo tengo que afrontar el peligro de circular por carreteras de gran circulación con una moto de tan baja cilindrada. Comento en la estación de ITV cómo no abren una en Donosti y me dicen que ellos estarían encantados, pero que es el Ayuntamiento el que se niega a dar el oportuno permiso. Y yo me pregunto, ¿siendo Donosti la capital del Estado con mayor número de motos por habitante, cómo puede negarse el consistorio a autorizar dicha implantación, sometiendo a los motocicleteros a un desplazamiento peligroso, máxime si nos toca en suerte un día con lluvia, viento, etc? Desde aquí propongo a todos los propietarios de motocicletas que si de aquí a las próximas elecciones municipales no se ha instalado en Donosti una estación de ITV, tanto nosotros como nuestros familiares, amigos, etc nos abstengamos de votar al partido que ahora gobierna en nuestra ciudad. Serían muchísimos votos».
Comenta Mar: «Yo, hace cuarenta y ocho años, con trabajo y título, me fui a Madrid y compartí pisos con unas personas con las que me llevé fenomenal. Ahora a todos los de esta generación les supone un trauma compartir un piso. La vida no es eso. A ver si ponéis los pies en el suelo».
Señala Elisa García: «La ciudad sanitaria ha ido creciendo por agregación y parece que nadie ha pensado en la señalética, la información básica de dónde está cada servicio y en la accesibilidad peatonal a cada uno de los edificios. Ya ni entro en las dificultades que se van a generar para llegar en coche a la zona. Es que acceder ahora andando a algunos edificios es una odisea. Nos piden ir en transporte público, pero una vez allí no hay ni aceras, por ejemplo, para llegar al Materno o a edificios como el de las resonancias. ¿Alguien alguna vez entre los responsables de Osakidetza pensará en el acceso de las personas que vamos por allí de vez en cuando? El Hospital Gipuzkoa se ha convertido en un galimatías y ahora que va a crecer con dos edificios más pediría un proyecto integral de urbanización y de información a pie de calle para que quien no conoce aquello sepa cómo llegar a cada servicio sin volverse loco. Para esto no hay que contratar a nadie. Solo pensar un poco, pensar en quienes vamos allí de vez en cuando, y actuar. ¿Será posible?»
Propone Iñigo: «Paseo a diario por ese bello paraje y por parada técnica obligatoria uso los dichosos servicios. Hay una persona metida en su garita sin saber qué hacer, mientras los baños están sucios y los urinarios también, huele muy mal y hay agua en el suelo. ¿No se podría tener un mejor mantenimiento y así la persona empleada tendría una jornada más entretenida? Están en muy mal estado higiénicamente».
Andrea, una vecina de Gros, protesta por la ubicación de unos contenedores: «El Ayuntamiento debería replantearse la decisión de colocar dos contenedores de basura delante de un portal de la calle Iparraguirre de Gros. Es una acera muy estrecha, ha quitado dos plazas de aparcamiento, y no solo eso sino que además ya existen dos contenedores soterrados en la misma calle. Por si fuera poco, tanto en la plaza Pinares como en Iztueta ya contamos con contenedores de basura. ¿De verdad, que son necesarios estos dos nuevos contenedores?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.