

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 20 de agosto 2024, 06:53
Comenta Elena Loinaz: «Los residentes del paseo de Oriamendi (del número 14 a la rotonda de la gasolinera Repsol) tenemos que volver andando a ... casa desde donde nos deja el servicio de autobús búho B2 (zona de Pagola). ¿Por qué quitaron el búho que pasaba por todo el paseo de Oriamendi? ¿Por qué no podemos coger un taxi sin estar esperando más de hora y media? La mayoría de la ciudadanía está a favor de que haya otros servicios que el de taxi convencional y hablo de Cabify o Uber, por ejemplo».
Escribe Jesús Ruiz de Gauna: «En el último mes y medio, el barrio de Gros ha sufrido un notable deterioro en la limpieza de sus calles y aceras, sobre todo los fines de semana. La basura se acumula, los contenedores están desbordados, y las aceras permanecen sucias, afectando tanto la calidad de vida como la imagen del barrio. Es deseable que el Ayuntamiento y la empresa encargada de la limpieza tomen medidas efectivas. Pedimos una respuesta inmediata y eficaz que devuelva a Gros el nivel que se merece para que no se agrave esta situación de dejadez en un barrio cada vez mas transitado».
Critica A. Echeverria: «Estoy muy de acuerdo con las declaraciones del RACVN sobre el carácter discriminatorio de la ZBE proyectada para esta ciudad. La discriminación es doble. En primer lugar, no nos permite a las personas que no podemos comprarnos un vehículo nuevo ni mucho menos eléctrico acceder al Centro. En segundo lugar, nos condena a los que vivimos en la periferia de San Sebastián a aguantar todo el tráfico y la movilidad de coches que no pueden acceder al Centro. Digo yo que entre los 27 concejales que tenemos, sus más de 20 asesores y el ejército de funcionarios cuyas nóminas abonamos entre todas serán capaces de elaborar una norma más adecuada como la que parece que han aprobado en Valencia, donde por cierto, cuentan con una aplicación (FREEnow) que funciona como Uber para taxis públicos, claro que el mal servicio de taxis con el que nuestro Ayuntamiento ha decidido condenarnos a las donostiarras para la eternidad da para un documental».
Expone Ana: «Durante la Semana Grande los vecinos de la zona de la plaza Easo hemos tenido que aguantar un volumen exagerado en los conciertos de todas las noches a las 23.30 horas. ¿De verdad era necesario tanto volumen? Seguro que con la mitad de volumen la gente podía haber disfrutado y bailado tan ricamente. Y así no sería tan molesto para los vecinos. El sonido retumbaba mucho y deslucía los conciertos. Con un volumen menor seguro que hasta los grupos hubieran lucido más, porque con el volumen que había se les oía como si berreasen a pleno pulmón. A veces menos es más».
Opina Sara Sánchez: «Este Ayuntamiento cada vez va a peor, falta de limpieza, ruido como nunca antes, grafitis, tráfico, etc. El ruido es imperdonable en dos lugares de ensueño, Miramar y Cristina Enea, con esos festivales sin sentido que se organizan. El de Cristina Enea es denunciable, el duque de Mandas lo dejó clarito y no se esta cumpliendo, prohibido vender productos de ninguna índole y si viera lo de Glad is The Day nos hace devolverme la propiedad. Miramar, sin palabras, no necesita que nuestra autoridad de permiso para tal despropósito. Tercera metedura de pata, las atracciones frente a la Diputación. En el Centro es el pequeño remanso de paz y arboledas que tenemos y nos lo inundan de bocinas, campanitas y ruido de esas atracciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.