

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Martes, 5 de diciembre 2023, 07:23
Comenta Fermín: «Estoy de acuerdo con Alberto Obeso en su escrito preocupado por los buenos usos al conducir, especialmente con su intención, pero no ... cuando califica de 'listos' a los que usan el carril libre cuando en el otro hay una caravana. Formar una cola en un solo carril dejando el otro sin usar aumenta enormemente su longitud y bloquea muchos más cruces, desviaciones e incorporaciones, contribuyendo a atascos y colapsos circulatorios mucho mayores. Un carril libre está así, libre, y entiendo que es más bien obligatorio apurar su uso al máximo, para luego aunarse los vehículos de ambos carriles en el punto indicado como un trenzado. Basta con educación vial para que el tráfico fluya mejor y quedan más desahogados los viales porque el atasco es más corto. Desconcierta por qué no se pudiera usar un carril libre. No es comportamiento de masas, es el código de circulación. Piénsenlo, por favor, porque no es cuestión de listeza, sino de optimización de recursos».
Opina T. Muñoz: «Me molesta el carácter profundamente sectario de las últimas cartas en esta sección sobre los proyectos municipales. Ahora resulta que si no estás de acuerdo con todo lo que hace el gobierno municipal, eres de EH Bildu. Pues no es así. No hay mayor ceguera que la de quienes hacen de hooligans y carecen de capacidad crítica. Les invito a ponerse en una silla de ruedas, pasearse por la ciudad y luego hablen de excelencia. Reivindico el derecho a discrepar».
Escribe G. M.: «¿Por qué ciertas ciudades nos atraen y no desaparecen de nuestra memoria? Pueden ser los espacios que la conforman, los edificios que los crean con sus fachadas y sus históricos comercios con atractivos y singulares escaparates. Esto es algo que tenemos que cuidar y conservar. En los últimos años, Donostia sufre episodios que dilapidan este patrimonio, se sustituyen elementos valiosos y únicos por otros de dudosa calidad e interés. El más reciente, la modificación de la fachada e interior de la farmacia Sotos, al lado de la Bretxa. La ciudad cambia, es ley de vida, pero hay que mantener lo que da forma a su carácter y peculiaridad. Hace poco, en una entrevista, el artista y director de cine Julian Schnabel, amante de la ciudad, ponía en guardia sobre la pérdida paulatina de su identidad».
Expone E. U.: «Vecinos del barrio de Gros llevan meses y meses opinando y manifestándose por la calle sobre el polémico edificio GOe del Basque Culinary Center que está empezando a echar para adelante. No se dan cuenta, o no quieren darse, de que puede ser una opción positiva para Donostia. En Amara-Anoeta tenemos el estadio, con lo que supone para los vecinos aparcar. En el Antiguo, las facultades de la UPV. En la Parte Vieja, me faltarían líneas para decir los eventos que soportan todo el año. Y así otros barrios de la ciudad. De verdad que algunos vecinos de Gros se creen el ombligo de la ciudad».
La familia Urresti nos envía las siguientes líneas: «Queremos agradecer desde esta tribuna a la Unidad de Cuidados Paliativos Oncológicos de Fundación Matia Bermingham el trato profesional y humano con el que han tratado a nuestro hermano Jesús, acompañándole y confortándolo en los últimos momentos de su vida. Besarkada bat».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.