

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 27 de abril 2024, 07:41
M. Garmendia denuncia: «Vivimos en Gros y estamos descontentos con la poca atención de la Guardia Municipal y la Ertzaintza. ¿Es normal que de ... repente empiecen a cocinar al lado de la pared de San Ignacio con fuego con unas paellas para 100 personas? Nos cortaron el paso hacia la Zurriola con sillas de ruedas. Tenemos la plaza más contaminada, más sucia y llena a diario de las defecaciones de más de 30 perros, hay balonazos que tenemos que pedir ayuda para cruzar, pasan bicicletas a toda velocidad, patinetes, y cuando llamas la atención te mandan, sin tener en cuenta nuestras edades, a la mierda. No hay autoridad en el barrio de Gros. Lo único que está bien cuidado es la calle General Arteche donde las aceras están ocupadas para sillas y mesas de bares y para el taller mecánico. ¡Qué cara!».
Inés critica la situación de Osakidetza: «Uno de los problemas de Osakidetza es que se ha cargado a los médicos con tareas que hasta hace poco realizaban otros profesionales. Sacan de las consultas a enfermeras, auxiliares de enfermería y administrativos con el único fin de ahorrar, dejando a los médicos solos. Así, aparte de su trabajo, deben hacer curas, echar gotas, ayudar a vestir, papeleo... Dejen de hablar de falta de profesionales para argumentar que no se puede hacer nada y contraten a esos auxiliares que están en paro en casa para que los médicos dediquen su tiempo a asistir. Por otra parte, cuando vamos a pedir cita al ambulatorio le tenemos que contar a un no sanitario (administrativo) qué nos pasa (sean hemorroides, hongos o diarrea) y es esa persona la que decide quién y cuándo nos tiene que atender. ¿Por qué tiene que decidir un administrativo por mí? Frente al cliente autónomo que decide, ahora somos pacientes pasivos que tenemos que superar altos obstáculos para que nos atienda un médico. Frente a la palabrería, hagan que coger cita con el médico no sea un asalto al muro de Berlín. Por cierto, como en otros países, una multa de 5 euros de penalización por cada consulta a la que no se acude ni se avisa por el mal uso de un recurso público, no estaría mal. Acabaría con las listas de espera».
J. G. nos envía estas líneas: «Se va a implantar dentro de poco la Zona de Bajas Emisiones. Entre los vehículos que podrán acceder a dicha zonas están los de residentes y propietarios de garajes, además de los de personas con movilidad reducida, repartidores, etc. pero no lo podrá hacer el resto. De todos es sabido que para que los donostiarras puedan acceder a las plazas de garaje pertenecientes al Ayuntamiento se deben de cumplir varios requisitos. Uno de ellos, si no el más importante, es estar empadronado en las zonas cercanas a los parkings donde se encuentran dichas plazas. Hay muchas plazas adjudicadas desde hace años a gente que, igual en su momento sí reunía los requisitos, pero ahora ya no. Se está privando a muchos donostiarras de poder acceder a ellas y con el asunto de la Zona de Bajas Emisiones pienso que se va a perjudicar a muchos vecinos, siendo esto bastante injusto. Es una medida impopular, pero muy fácil de resolver, simplemente habría que cruzar datos de los garajes adjudicados entre Movilidad y el Padrón municipal».
Maribel agradece el trato dispensado: «Tras el fallecimiento de mi marido José Manuel Cejudo, ingresado en el centro Lamourous, en el cual ha estado ingresado desde hacía 6 meses, quiero agradecer a todo el centro, y en especial a todo el personal de la planta de psicogeriatría 3ºB, los cuidados, atención y cariño con el que nos han tratado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.