

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 7 de mayo 2024, 07:43
Comenta Carmen Alvarez: «El Ayuntamiento lleva años respondiendo de forma repetida a las quejas sobre el uso indebido del bidegorri por parte de los ... corredores con el mantra de que 'se están tomando medidas'. ¿Se habrán confundido de municipio? Si no, es incomprensible, porque el problema sigue siendo el mismo. ¿Envía las respuestas a las quejas algún robot tal vez? Surge la duda, sinceramente. Son respuestas de postureo, que no van acompañadas de resultados evidentes. Ayer por la tarde, en el bidegorri de la Zurriola 8/10 corredores en 50 metros en 5 minutos, muestra del panorama habitual ¿Consideran de verdad que se toman medidas? En la última respuesta que obtuve decía que 'se están activando de nuevo los controles de bicicletas y control de bidegorris' Las respuestas son tan repetitivas como falsas. Es evidente que no hay señalética alguna indicando que no se puede correr en el bidegorri; los corredores siguen pensando que pueden utilizar el bidegorri como pista de atletismo y su actitud es en general de sorpresa o de chulería; para realizar controles efectivos basta con situarse cualquier tarde a pie de Concha, Zurriola, Reina Regente, etc. Está claro que la 'activación de controles' en los bidegorris no afecta a los corredores, solo a los ciclistas».
La lectora Aitziber escribe: «No sé muy bien por qué no han allanado como es debido el paso provisional que han dejado en la rotonda de Aita Donostia en Anoeta para subir y bajar de los hospitales. Si con el coche son unos metros para dejarse los amortiguadores, y en los autobuses dobles ir en la parte de atrás permite dar unos cuantos saltos, no quiero imaginar a quien vaya en alguna ambulancia y le tengan que poner alguna vía. Ahora que queda aún por abrir el pequeño desvío hacia el paseo de Zorroaga, por favor, dejen el caminito mejor acondicionado, porque esta obra va para largo y no creo que sea tan complicado dejarlo sin baches».
Escribe Leire: «Leo que Donostia quiere sacar del Centro 7.500 coches en 2027. Me parece genial. Pero, ¿se podría adelantar esta fecha en la Zona de Bajas Emisiones? Veo incrédula que el paseo del río, paseo de Francia y Federico García Lorca soportan un tránsito infernal y no están incluidos en esta reducción del tráfico. Varias de las calles sí incluidas no soportan ni una décima parte. Ya queda menos para las siguientes elecciones».
Expone B. Insausti: «Últimamente se vienen repitiendo en la plaza Blas de Otero conciertos y fiestas como la que han celebrado los días 3, 4 y 5 de mayo. Comprendo que a la gente le entusiasme estar un par de horas escuchando música con una cerveza en la mano, pero... ¿se pueden imaginar lo que supone para los vecinos que los tienen enfrente y que deben soportar la música durante todo el día como si estuvieran dentro de su salón ? ¿Son conscientes de que hay bebés que deben dormir o quizá enfermos que quieran descansar? Considero que estos espectáculos deben organizarse lejos de vecindarios o al menos, no más de un par de veces al año, pues de lo contrario tendremos que dar la razón a los que consideran Donosti una ciudad ruidosa».
Denuncia Puri: «Cada vez que llueve más de la cuenta, en la acera que está al lado del soportal de la calle Baratzategi 31 se forma un charco impresionante. ¿Podría Mantenimiento Urbano encargarse del asunto? Gracias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.