

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 10 de diciembre 2024, 07:01
Expone Manu: «El Ayuntamiento ha presentado hace unos días un ambicioso presupuesto anual que incluye un largo listado de proyectos y obras de mejora ... y mantenimiento de edificios y del entorno urbano. A este respecto quisiera llamar la atención de la corporación sobre una iniciativa que no está incluida en esa lista, pero que me parece importante que se abordara, tanto por la imagen de la ciudad como por la funcionalidad peatonal. Se trata del cuidado y mejora del paseo de borde del río en su margen izquierda, en los tramos de paseo de Bizkaia, Árbol de Gernika, y Fueros, desde la calle Eustasio Amilibia hasta la Avenida, una importante conexión peatonal entre el Centro y Amara Nuevo. Este espacio forma parte del conjunto de paseos de borde marítimo y fluvial que nos permiten, e incentivan incluso, la circulación peatonal y el paseo saludable en un entorno privilegiado, pero que se encuentran en un estado de conservación claramente mejorable, con deficiencias evidentes como consecuencia de una escasa atención durante años. El paseo merece ser arreglado, embellecido y cuidado, y debe serlo acentuando su carácter singular, sobre todo por ser un elemento representativo en el ejemplar desarrollo urbano de nuestra ciudad en la primera mitad del siglo XX. La dejadez y el abandono de estos espacios los convierte en sitios en los que se va imponiendo un mayor deterioro y marginalidad. Por el contrario, mantenerlos en buenas condiciones de aspecto y funcionalidad logra que nos den el mejor servicio a los ciudadanos, impidiendo además su mal uso y degradación ambiental».
Comenta Carlos N.: «Difícil no emocionarse con las imágenes que todos hemos visto del desastre causado por la Dana en Valencia. No quiero ni imaginar el dolor tan profundo de la gente que lo ha perdido todo. Estoy seguro que la ola de solidaridad posterior, de los miles de voluntarios, de las donaciones particulares, de los bancos de alimentos, etcétera, ayudará en parte a mitigar ese dolor. La solidaridad es hermosa. Y todos podemos ser solidarios con cientos de pequeños gestos que todos los días podríamos realizar. Escuchar al que necesita ser escuchado, dar la mejor de nuestras sonrisas a ése desconocido, un abrazo al desconsolado, palabras de ánimo al derrotado... son muchas buenas cosas las que todos podemos hacer, que no nos cuestan nada y que, sin embargo, valen mucho. También es solidaridad saber dar las gracias a ese camarero, repartidor, cartero, dependiente, funcionario, etcétera que ha dedicado algo de su tiempo en atendernos. Solidaridad también es evitar trabajo innecesario a los demás. Me entristece enormemente ver la falta de empatía con los que limpian nuestras calles. Cuando se tiran las cosas al suelo, muchas veces teniendo la papelera a dos metros, no somos solidarios. Y podría nombrar muchas más cosas. Sigo creyendo en la bondad del ser humano. Intentemos ser solidarios en cada uno de los días de nuestra vida en todos esos pequeños detalles. Siempre habrá alguien que lo agradecerá».
Escribe E. González «en respuesta a ese lector que para defender el comportamiento molesto y agresivo de los perros en la playa conjeturaba sobre mi vida pasada. Le diré que tuve una infancia feliz, y muchas mascotas (peces, tortuguitas, hámsters, gatos, perro…) pero con el tiempo me ocurrió algo curioso y es que crecí, maduré. Dejé de ser y de comportarme como un niño y opté por relacionarme y enriquecerme con el trato de otros adultos y no dedicar mi tiempo a atender los requerimientos de un ser no racional que poco puede aportar a mi vida y evolución profesional e intelectual. Los perros, como los soldaditos, los cromos y las canicas, no ayudaban en mi formación y su sumiso, impostado, fácil y obligado afecto no es comparable en complejidad, interés y beneficios al de los seres humanos que, ademas, no te ladran, ni te muerden, ni te avergüenzan cuando tienes que recoger sus inmundicias».
Se queja José Luis C.: «Leo en DV al concejal señor Marrero quejándose de que hay elementos del túnel que están rotos por vandalismo. Teniendo en cuenta que cada x metros hay una cámara de seguridad, no sé por qué la Guardia Municipal no ha hecho su trabajo hacia esos vándalos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.