Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
J. Villarón escribe: «Estas son las escaleras que unen la calle Río Deba con la avenida Ametzagaña. El abandono es impropio de una ciudad como Donostia. Las escaleras no se han restaurado en 50 años. La barandilla es de los años 90 y no se aprecia en la foto pero del oxido que tiene no apoya en el suelo. No hay casi dos escalones iguales, son desiguales en altura. Una vergüenza».
Sirimiri: Escaleras en mal estado en Egia
El buzón de los lectores donostiarras

Sirimiri: Escaleras en mal estado en Egia

La nubosidad fue disminuyendo ayer con el paso de las horas y a partir del mediodía lució el sol

DV

Domingo, 24 de marzo 2024, 08:19

Centro de salud

María escribe: «Me gustaría pedir a quien corresponda que, por favor, se rebaje la altura de la acera de acceso al nuevo ambulatorio de la Parte Vieja en la Bretxa, en la calle Aldamar, la que está justo enfrente de la entrada. Teniendo en cuenta que las personas que acuden a ese ambulatorio son en su mayoría de avanzada edad, y que en muchas ocasiones son llevadas por sus familiares en coche o en taxi, el salvar el escalón que hay en la entrada se convierte en una tarea imposible, teniendo que desplazarse hasta la esquina siguiente de la acera, que está algo más rebajada, y teniendo que andar varios metros, algo muy costoso para personas con dificultades. No quiero pensar cómo lo hacen los que necesitan ambulancia. Llama la atención que después de años de obras y proyectos, se olvide lo más básico, la accesibilidad».

Urgull

Expone Paco Bañales: « Me gustaría, en primer lugar, destacar el excelente trabajo que se ha realizado en los diferentes caminos del monte, con la retirada de la tierra que ocupaba parte de los mismos, así como la limpieza de los canales de los desagües. Hace unos días en este periódico se anunciaba una importante restauración de la Fortaleza, incluido el Cementerio de los Ingleses, dentro de esta legislatura. Como se sabe que la duración de la misma es de 4 años, y conociendo las no actuaciones anteriores, ojalá me equivoque, a saber cuándo se pondrán manos a la obra. Hace 3 semanas, merced a una denuncia, fue desmantelado un 'campamento' de la ladera del monte, que estaba entre el Baluarte de Mirador y el museo San Telmo. Pues bien 3 semanas después, los restos de esta ilegalidad, (somier de tiras de madera, 2 colchones, bolsas de plástico...) no han sido retirados por los servicios de limpieza del Ayuntamiento, siendo visible desde la plaza de Zuloaga, como también desde el balcón del Baluarte, lugar muy visitado, en fin, ofreciendo esto el aspecto de un basurero, y perjudicando enormemente la imagen de Urgull y de Donostia».

Pintxopote

Elene, vecina de Gros, se queja del «desmadre» del pintxopote: «Me pregunto si un comercio, un día cualquiera, organiza un evento en el que llena la acera, no deja pasar a los peatones, invade bancos, portales, bordillos... qué le ocurriría, qué multa le pondrían. Sin embargo, cada jueves en Gros reina el «desmadre» en determinadas calles donde hay pintxopote. Entiendo que los bares puedan ofertar la bebida y el pintxo, pero con control fuera. Porque la calle es de todos, no de los bares».

Anoeta y las motos

Xabiertxo escribe: «Hace ya unos cuantos años que nos echaron a todas las motos de socios y simpatizantes de un magnífico parking junto al estadio. Y en nuestro lugar ubicaron a coches que no sabemos ni de quién son, ni nos importa. Desde entonces, y ya ha llovido, muchas motos andamos perdidas intentando aparcar en distintas zonas de Amara como se pueda. Y a veces con multas. Y muchas con razón. Porque no nos han dado ninguna solución. E insisto, somos cientos de socios y simpatizantes con motos. Desde estas modestas líneas pido a la Real Sociedad que haga algo para resolver este gran problema que existe entre muchos socios. Simplemente esperamos que se subsane esta tamaña injusticia: echarnos en beneficio de otros, y sin dar ninguna solución. Por cierto, Illunbe no es opción válida. Si quieren, que vayan a Illunbe los coches que nos dejaron sin nuestro parking».

Falta de pintura

B. de la Hera envía este escrito: «Los bancos de reposo de parques o similares suelen estar olvidados de su mantenimiento, particularmente los de madera, con musgo, desconches y excremento de gaviotas y otra aves. Es necesario rascar, limpiar y pintar. Es una tarea rutinaria olvidada por el Ayuntamiento, al que se le pide mas atención y puntualidad para realizar y corregir estos problemas. Los ciudadanos cumplimos ante los pagos vigentes y establecidos con la hacienda municipal. Se espera la misma responsabilidad del Ayuntamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sirimiri: Escaleras en mal estado en Egia