![Sirimiri: Escombros y grafitis junto a La Concha](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/27/escombros-la-concha-koJ-U1901013159840ybD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Sirimiri: Escombros y grafitis junto a La Concha](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/27/escombros-la-concha-koJ-U1901013159840ybD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Martes, 28 de marzo 2023, 07:11
El tiempo primaveral campó ayer a sus anchas, temperaturas frescas y el cielo a medio escampar
Reflexiona L. A.: «La noticia estos días de la firma con IBM del Basque Quantum y la ubicación en Donostia del superordenador cuántico, eje de este proyecto, nos ... lleva a reconocer un buen trabajo y un logro que nos confirma como ciudad tecnológica. Son proyectos de calado que permiten a los ciudadanos, no sólo de Donostia, compartir una idea y un proyecto que enorgullecen. Además, también estos días empezamos a ver las llamadas al reclamo de cada partido, con profusión de eslóganes y titulares de todo tipo. Que no falte de nada. Sostenibilidad, integración, inclusión, cultura... Dicho y reconocido lo anterior, y a sabiendas de poder resultar fuera de contexto e inapropiado, no quiero dejar de señalar que, además de los titulares y del orgullo por proyectos de mucha relevancia, la ciudad debe ser amable para los ciudadanos. Debe ser agradable para la vida y convivencia diaria. Y viene esto a señalar que no debemos dejar que algo como la noticia citada, y el debido reconocimiento a que obliga, se lleve por delante otras actuaciones y políticas que son las que más de cerca tocan e influyen en la ciudadanía. Debe fijarse un objetivo para los que ejercen el gobierno de la ciudad, los que están o los que puedan venir, de mantener una relación amable con la mayoría social. Que una cosa no tape la otra. Hay dos o tres capítulos, que no hace falta detallar, que merecerían una atención especial. Es el momento».
Advierte Alfon: «Leo en El Diario Vasco que en breve se van a acometer las obras de renovación de la pavimentación del paseo de Txaparrene, en Intxaurrondo. Sobre este tema ya escribí a esta sección el mes de agosto del pasado año, recordando que en el paseo además de peatones y ciclistas hay mucha gente en silla de ruedas y con andadores, ya que existen varios geriátricos en la zona. En el artículo se dice que 'se mantendrá el adoquín como pavimento principal'. Precisamente por lo expuesto de paseantes con dificultades de movilidad, el adoquín es la peor solución ya que las sillas van botando por la irregularidad del suelo, y no digamos el problema con los andadores. Convendría estudiar un pavimento liso para evitar problemas».
Escribe Arantza Arruti: «Los centros comerciales son el gran fracaso de Donostia: Arcco, la Bretxa, Illunbe... Todo esto para hundir el comercio local y nuestro modo de vida. Pregunto al alcalde Goia. ¿Cuánto dinero nos ha costado esto a los donostiarras? No al nuevo centro comercial de San Bartolomé, va contra el comercio local y contra el medio ambiente. Repasar la obra pública es un horror de fracasos y despilfarros».
Apunta Begoña: «La plataforma sobre la que se sustenta la escultura de Jorge Oteiza en el Paseo Nuevo está muy deteriorada por falta de mantenimiento. Desde su inauguración no ha recibido ni una capa de barniz para proteger la madera. Estaría bien cuidarla».
Socorro Galarregui: «Habiendo comunicado hace ya tiempo y en repetidas ocasiones al Ayuntamiento el lamentable estado de la acera de la calle Antonio Gaztañeta, que da acceso a la parroquia Dios Nuestro Padre de Benta Berri y no habiendo conseguido su arreglo, solicitamos de forma pública su reparación lo antes posible, para evitar más caídas de peatones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.