

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 4 de agosto 2024, 07:16
Opina Mikel U.: «En referencia a la opinión de L.A. del miércoles en esta sección, decir que para mí, cuestión de país no es ... que como a la mayoría (Bizkaia más Álava) no les afecta que el trazado hacia Iruña sea por Vitoria o por Ezkio se perjudique a Gipuzkoa. Si el enlace fuera por la primera, obligaría prácticamente a los guipuzcoanos, desde la frontera y más allá, a preferir el coche para viajar a Pamplona (no parece muy acertado en clave medioambiental). ¿Pero qué sentido tendría en el siglo XXI viajar a Pamplona en TAV si se tuviera que pasar por Vitoria? En cuanto a la cuestión económica, diría que a la mayoría (Bizkaia más Álava) le parece normal gastar más de mil quinientos millones en las estaciones soterradas de Bilbao y Vitoria (yo no lo critico), pero no les parece bien gastar mil quinientos millones más en la ejecución de un trazado (Ezkio) más racional para el uso de los ciudadanos de todo el país. Euskadi, por supuesto».
Expone L. A.: «Asistí el jueves a la inmovilización de una persona por parte de un grupo de ciudadanos a los que, presuntamente, había sustraído algún objeto. Eran las 18.30 horas. calle Zubieta. Leo casi a diario artículos que denuncian hechos similares, con concentración de sucesos en determinadas zonas de la ciudad. Tenemos un problema, sin discusión. Pedir una más ágil y eficaz actuación de las autoridades que velan por la seguridad es lo mínimo. De saque. Pero me mueve una reflexión un poco más allá, complementaria. Porque parece que alguna acción deberíamos implementar para evitar que un grupo de personas jóvenes, sin recursos ni proyecto, sin medios y sin amparo social ni familiar, vayan vagando por la ciudad a ver dónde parar y cómo y de qué vivir. Una política que dé continuidad a lo que hacemos con los menores parece más que necesaria. Y debería formar parte inseparable de los programas de inserción que se despliegan para los menas. No puede haber ahí una brecha determinada por la edad. Es un todo y hay que meter ese ingrediente también en los debates sobre la reforma de la ley».
Comenta O. Z.: «Parece que ha llegado el verano en cuanto a temperaturas se refiere. Ya está aquí el tan temible calor con su correspondiente humedad. Las muertes por este motivo han crecido un 30% en Europa en las dos últimas décadas y este mes de julio ha dejado 771 víctimas en el Estado. El Ministerio de Sanidad ha elaborado un plan de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura y a modo de recomendaciones para las administraciones públicas en el apartado de diseño urbanístico se mencionan, entre otras, aumento de zonas con vegetación y zonas con agua, edificaciones con poca altura para favorecer el paso del aire y sombreado de aceras y aparcamiento arbolado. En el caso de Manteo, el Ayuntamiento va en dirección contraria. Ha acabado con la única zona verde del barrio de Gros, con todos sus árboles, incluidos los de la acera, para construir un edificio que alcanza la misma altura que los de la avenida de Navarra. ¿Qué va a hacer ahora? ¿Designar al GOe como refugio climático y mandarnos a escapar del calor (y consumir, claro) allí? Como estrategia, redonda para el Basque Culinary Center, no para los ciudadanos».
Escribe Miguelo Pérez: «Leo con alegría que un club deportivo será este año el que protagoniza el 'Artillero' dando inicio a la Semana Grande. Sumamente merecido. Creo que es el momento oportuno para que otro club donostiarra, mi Atlético San Sebastián, y en concreto sus piragüistas, sean los próximos en dar inicio a las fiestas de la ciudad. Amateurs, olímpicos, medallistas... Bajo mi humilde punto de vista, el Ayuntamiento nos lo debe, señor alcalde».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.