

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 07:16
Escribe K. P.: «Leo con estupor en este periódico que se retira de la plaza Ramón Labayen la escultura del artista donostiarra Iñigo Arístegui ' ... El Abrazo-Besarkada' para restaurarla y trasladarla, al parecer, a algún emplazamiento en Miramon. El motivo de la escultura, un gesto de cariño que como personas debemos practicar, promover y aplaudir, está inspirado en la pandemia. Contribuye a perpetuar la memoria de lo que ocurrió y es un homenaje a quienes lucharon para combatirla arriesgando su salud para intentar salvarnos a todos. Seguramente no guste a todo el mundo, pero en mi opinión es una escultura diferente, de gran formato pero liviana, que destila sensibilidad. Su ubicación siempre me ha parecido apropiada, en una plaza céntrica con espacio disponible y buena visibilidad donde gran parte de los donostiarras y visitantes podemos disfrutarla. Leí hace tiempo, en esta misma sección del periódico, un comentario crítico sobre la escultura y su emplazamiento. Pensé que lo que debíamos hacer era mantenerla en buen estado y con su iluminación completa. Nunca imaginé que fuéramos a retirarla. Es una cuestión de gustos, siempre presente en las manifestaciones artísticas, pero mientras no haya una propuesta mejor no veo motivo para trasladarla a Miramon, donde se nos privaría a la mayoría de su disfrute».
Un vecino comparte una opinión expresada en el Sirimiri: «Totalmente de acuerdo con Jon sobre el tema de algunos dueños de perros. Yo tengo uno y estoy pendiente de él en todo momento para recoger siempre sus excrementos. Pero esto es lo de siempre, también hay niños que molestan echando arena en verano a las toallas del resto o personas a las que tenemos que aguantar su horrible música y de eso nadie se queja. Es cuestión de civismo y siempre pagamos justos por pecadores.».
Se queja una vecina: «No comprendo que los autobuses cada vez tengan mejor tecnología, contaminen menos, sean superlimpios en el consumo, pero tengan unos asientos tan incómodos. Para las personas mayores como yo, el acceso a los asientos de atrás se nos hace cuesta arriba... nunca mejor dicho, porque hay que subir varios escalones de mucha altura. ¿No es posible diseñar estos últimos asientos sin tener que hacer escalada?».
Félix reclama «que los repartidores a domicilio lleven una identificación obligatoria para que asuman las consecuencias de sus atropellos. El viernes me rozó en su bici a las 21.15 horas en la calle Getaria uno de los de bolsa cuadrada amarilla a la espalda. Iba a bastante velocidad, aunque creo que oyó mi insulto. Me agarré un 'globo' por la amenaza. Si llega a llevar un chaleco con una matrícula, ahora estaría denunciado. Tengo testigos, porque una pareja que venía detrás me advirtió de que vio claramente que venía a por mí. Circulan sin luces, en direcciones contrarias, por aceras a toda velocidad y con absoluta impunidad. Espero que este Ayuntamiento adormecido ante las quejas de los ciudadanos atienda de una vez protestas de sus ciudadanos antes de que suceda algo grave».
I.A.S. denuncia nuevamente: «¿Por qué la UPV/EHU se niega a insonorizar las pistas deportivas de la calle Olarain, como están las de Riberas de Loiola? Todos los días, los 365 del año, desde las 08.00 a las 22.00 horas como mínimo, están peloteando y gritando, haciendo la vida imposible a los vecinos. ¡Insonoricen las pistas de una vez!».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.