Denuncia J. I. M.: «La calle Mantulene de Aiete lleva más de un mes sin ser limpiada. Ha estado con medio metro de altura de hojas, después vino el temporal y seguimos igual. Los árboles tienen unas semillas (bolas) que si las pisas te puedes caer, como le ocurrió a una vecina. He llamado tres veces al Ayuntamiento, pero no hacen caso».
El buzón de los lectores donostiarras

Sirimiri: Hojas sin recoger en Mantulene

Lluvia, viento, olas y sensación térmica en descenso como preludio de las fiestas navideñas

Martes, 24 de diciembre 2024, 06:52

Feria de Santo Tomás

Critica Sebastián Reino: «Escuché la semana pasada en medios de comunicación públicos como RNE en su delegación en Euskadi y en EiTB hablar entusiásticamente ... de la Feria de Santo Tomás de Bilbao, sin citar o como de pasada la de San Sebastián. ¿Alguien se imagina la que se montaría, con razón, si se citara a los encierros de San Sebastián de los Reyes (Madrid) como una tradición mientras que se obviaba los sanfermines? Demencial. Exijo al Ayuntamiento donostiarra que, a través de su departamento de comunicación, deje meridianamente claro a todos los niveles que la feria y la fiesta de Santo Tomás es una celebración más que sesquicentenaria en Donostia mientras que otras poblaciones no comenzaron a imitarla hasta hace unos 20 o 30 años y, por tanto, su paternidad es única y exclusivamente nuestra y que todas las demás no son sino un remedo. Espero que el señor Goia cumpla con su cometido y si sus jefes del partido no se lo permiten, dimita por dignidad y donostiarrismo».

Publicidad

Escultura 'El Abrazo'

Señala Anabel García: «Leo y vuelvo a leer que si la escultura 'El Abrazo', que si qué pena, que si el símbolo de lo que pasamos... bla, bla, bla. A mí nunca me gustó, me pareció un despropósito la ubicación. Eso no significa que yo sea una insensible, pero no necesito esa escultura para recordar a los que se fueron y los abrazos perdidos. Y ya compararlo con la pirámide del Louvre... en fin. Para mí es un acierto cambiarla de sitio».

ZBE

Escribe J. Arizcuren: «Y yo me pregunto, si los propietarios de vehículos diesel, con una antigüedad de 20 años, aunque tengamos menos de 160.000 kilómetros, no podremos circular por el Centro, entiendo que el Ayuntamiento nos debería hacer algún descuento en el impuesto de circulación, ¿no?».

Ratas en Larratxo

Jesús Sánchez comenta: «Cuidado con los turrones y mazapanes, peligran por la presencia de ratas en Larratxo. Se ven estos animalitos por la calle Larratxo sin la mayor preocupación. Estaría bien que los servicios de desratización del Ayuntamiento se ocuparan de hacer que esto no ocurra. Se lo agradeceríamos los ciudadanos de Altza».

Publicidad

El tráfico de Amara

Denuncia Alfredo I.: «Como vecino de Amara, cruzar la avenida de Madrid desde Isabel II se ha vuelto misión imposible. ¿Me puede explicar la concejala de Movilidad y justificarme por qué un semáforo permite que pasen solo tres coches en su fase verde? ¿Por qué se permite que un semáforo en rojo tapone el paso a los que quieren salir con su semáforo en verde? ¿Por qué me prohíben subir por el vial hacia el barrio del Antiguo viniendo por Errondo sin avisar y mandarnos dar una vuelta absurda? ¿Qué utilidad tiene la rotonda nueva instalada a la altura del Santi? ¿Por qué se ha convertido la plaza de Irun en una ratonera? Si algún día responde, se lo agradeceremos. Hablo del día a día, no de los especiales con partidos de fútbol y otros eventos, que dan para mucho más que hablar».

Agradecimiento

Escribe Marta Lerchundi: «Quiero agradecer y felicitar a Dbus por la eficacia y celeridad con la que actuaron para localizar mi cartera perdida en el interior de un autobús y devolvérmela el chófer en el siguiente viaje, en mano, en la misma parada en la que yo me había bajado. Imposible mayor eficacia de los trabajadores. Gracias de nuevo. Privilegio de los donostiarras tener ese excelente servicio de transporte público».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad