
Martes, 24 de diciembre 2024, 06:52
Critica Sebastián Reino: «Escuché la semana pasada en medios de comunicación públicos como RNE en su delegación en Euskadi y en EiTB hablar entusiásticamente ... de la Feria de Santo Tomás de Bilbao, sin citar o como de pasada la de San Sebastián. ¿Alguien se imagina la que se montaría, con razón, si se citara a los encierros de San Sebastián de los Reyes (Madrid) como una tradición mientras que se obviaba los sanfermines? Demencial. Exijo al Ayuntamiento donostiarra que, a través de su departamento de comunicación, deje meridianamente claro a todos los niveles que la feria y la fiesta de Santo Tomás es una celebración más que sesquicentenaria en Donostia mientras que otras poblaciones no comenzaron a imitarla hasta hace unos 20 o 30 años y, por tanto, su paternidad es única y exclusivamente nuestra y que todas las demás no son sino un remedo. Espero que el señor Goia cumpla con su cometido y si sus jefes del partido no se lo permiten, dimita por dignidad y donostiarrismo».
Publicidad
Señala Anabel García: «Leo y vuelvo a leer que si la escultura 'El Abrazo', que si qué pena, que si el símbolo de lo que pasamos... bla, bla, bla. A mí nunca me gustó, me pareció un despropósito la ubicación. Eso no significa que yo sea una insensible, pero no necesito esa escultura para recordar a los que se fueron y los abrazos perdidos. Y ya compararlo con la pirámide del Louvre... en fin. Para mí es un acierto cambiarla de sitio».
Escribe J. Arizcuren: «Y yo me pregunto, si los propietarios de vehículos diesel, con una antigüedad de 20 años, aunque tengamos menos de 160.000 kilómetros, no podremos circular por el Centro, entiendo que el Ayuntamiento nos debería hacer algún descuento en el impuesto de circulación, ¿no?».
Jesús Sánchez comenta: «Cuidado con los turrones y mazapanes, peligran por la presencia de ratas en Larratxo. Se ven estos animalitos por la calle Larratxo sin la mayor preocupación. Estaría bien que los servicios de desratización del Ayuntamiento se ocuparan de hacer que esto no ocurra. Se lo agradeceríamos los ciudadanos de Altza».
Publicidad
Denuncia Alfredo I.: «Como vecino de Amara, cruzar la avenida de Madrid desde Isabel II se ha vuelto misión imposible. ¿Me puede explicar la concejala de Movilidad y justificarme por qué un semáforo permite que pasen solo tres coches en su fase verde? ¿Por qué se permite que un semáforo en rojo tapone el paso a los que quieren salir con su semáforo en verde? ¿Por qué me prohíben subir por el vial hacia el barrio del Antiguo viniendo por Errondo sin avisar y mandarnos dar una vuelta absurda? ¿Qué utilidad tiene la rotonda nueva instalada a la altura del Santi? ¿Por qué se ha convertido la plaza de Irun en una ratonera? Si algún día responde, se lo agradeceremos. Hablo del día a día, no de los especiales con partidos de fútbol y otros eventos, que dan para mucho más que hablar».
Escribe Marta Lerchundi: «Quiero agradecer y felicitar a Dbus por la eficacia y celeridad con la que actuaron para localizar mi cartera perdida en el interior de un autobús y devolvérmela el chófer en el siguiente viaje, en mano, en la misma parada en la que yo me había bajado. Imposible mayor eficacia de los trabajadores. Gracias de nuevo. Privilegio de los donostiarras tener ese excelente servicio de transporte público».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.