
El buzón de los lectores donostiarras
Sirimiri: «Imaginemos un paso de peatones»Secciones
Servicios
Destacamos
El buzón de los lectores donostiarras
Sirimiri: «Imaginemos un paso de peatones»El Diario Vasco
Sábado, 18 de mayo 2024, 08:30
Escribe E. U.: «Parece estar de moda que a las diferentes órdenes de monjas les haya dado por meterse en el tema inmobiliario y están dispuestas a vender su alma –perdón, su casa del señor– al diablete que les compre. Pero bueno, el caso es que están ofreciendo a la ciudad de San Sebastián la compra de Kristobaldegi en Txomin. Sería buen lugar para instalar allí el nuevo ambulatorio, con operación por medio de Osakidetza. Pero también para utilizarlo como guardería, hogar del jubilado, casa de cultura, local para jóvenes del barrio, casa de la mujer, etc... Tomen nota, señores rectores municipales, y a trabajarlo».
Comenta A. Legorburu: «La actual situación del colegio Karmelo es lamentable. Sabido es por las personas afectadas el ir y venir en caída libre del final de un colegio que ha albergado y guiado a miles de niños de Donostia. Los paros laborales, las huelgas firmadas por profesores y personal del centro son plenamente legales, justas y comprensibles. Pero el daño que provocan en el desarrollo académico, incluso vital, en niños y adolescentes es indescriptible. Los derechos de unos son daños colaterales en otros. Alguien tendrá que o podrá hacer algo. Ver así a docentes es triste, es preocupante. Hay sectores/departamentos que deberían estar más protegidos. Nuestros niños también deberían estar más protegidos. Porque #yosoydelkarmelo y no del Scientia, a todos nos gustaría poder acabar más dignamente esta etapa de nuestras vidas».
Responde Juanma a Aitor: «¿Por qué las motos están libres de pagar la OTA y aparcan en toda la ciudad sin limitación de zonas y tiempo? También deberían pagar como los coches, ya que ocupan los aparcamientos, no solo los suyos exclusivos sino también los normales para todos. Y que no me conteste que un coche ocupa como cinco motos, porque entonces la cuenta está clara: que paguen el 20% de un coche. Pero, eso sí, también por zonas y por tiempo. ¿Y a dónde iría entonces todo ese dinero? Auskalo, Aitor».
Haizea Garay señala: «Llevamos varios meses desde que comenzara la obra en Manteo y una de las máximas preocupaciones de las familias ha sido conseguir establecer itinerarios escolares seguros. Administraciones públicas y empresa han ignorado nuestras preocupaciones. Hoy quiero trasladar una denuncia del peligro diario que corren nuestros hijos e hijas. Todos los días a las 8.20 de la mañana (entran 8.30 a clase) hay al menos 4 o 5 cinco camiones subiendo y bajando Rodil, con un único trabajador en la curva para evitar, se supone, el cruce de camiones y coches. Pero ese trabajador, si está en la curva, ni está en la entrada de la obra ni está en la parte inferior que une Rodil por la avenida de Navarra. El jueves día 16, tres alumnas se quedaron pegadas en el lateral de un camión que entraba marcha atrás en la obra, sin posibilidad de que el chófer pudiera verles, al grito de cuidado, cuidado del obrero que estaba en la curva. Ayer, a la misma hora, el mismo caos. Esta vez, dos camiones que se han cruzado teniendo que subirse uno de ellos a la acera. La solución es sencilla: que los camiones no circulen en los horarios de entrada y salida del alumnado. Porque si a esto le añadimos el ruido constante de maquinaria, la instalación de dos grúas enormes que sobrevuelan el patio, parece que Ayuntamiento, Gobierno Vasco, Basque Culinary Center y Amenabar están jugando a la ruleta rusa con nuestros hijos e hijas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.