Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 24 de septiembre 2023, 08:14
Movilidad sostenible
Expone Ane I.: «Donostia se lo debe proponer en serio, no en un eslógan de una semana. Somos la ciudad perfecta por tamaño para ser el Tallín (Estonia) de las ciudades de España, es decir, ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible. En esto ... nuestro alcalde debería implicarse a tope. Cuando baja un partido no es porque la gente 'cambie de gustos', es porque quiere que sus gobernantes tengan entusiasmo, sean buenos gestores y tengan en cuenta los intereses y las demandas de los ciudadanos».
Molinillos caseros
Comenta Baltasar de la Hera: «Operarios entretenidos los que en sus ratos técnicos de espera trabajando en el barrenado del subsuelo en las calles Easo y San Martín emplean aquel tiempo en construir con botellas de bebidas vacías de aluminio molinillos de aspas, que sujetados con un alambre a las vallas de protección, la brisa las hace girar. Un divertimento a la vista para relajo de los conductores cuando esperan parados en atascos y semáforos».
BCC en Manteo
Escribe Koro A.: «Leire Paz, en su carta al director el martes, hace un retrato veraz, coherente y profesional en relación al proyecto del Basque Culinary en el barrio de Gros. Esta empresa a la que el Ayuntamiento ha cedido una muy importante parcela arbolada, patrimonio de todos, nos dice que la huella verde del edificio será prácticamente la misma que la actual y que se trasplantará el 80% de los árboles. Esto no es factible, como bien lo argumenta Leire Paz en su artículo. El barrio de Gros no necesita ni seguramente quiere ser más dinamizado. Ya cuenta con una proliferación de pisos turísticos, hoteles nuevos que nos quieren imponer, turismo masivo, etc. En muchas ciudades europeas como Berlín y París, se están ya tomando importantes medidas en pro de reverdecer zonas a la vista del cambio climático, que nos está dando importantes toques. El edificio del BCC es una nueva imposición por parte de nuestros gobernantes. Vamos mal, muy mal».
Sagardo Eguna
Juantxo Llorente señala: «Me parece, y creo que a otras personas también, un error lo que se hizo en el último Sagardo Eguna celebrada en la plaza de la Constitución, lo mismo que sucedió en el año 2022. Sirvieron la sidra en copa de cristal grueso, tuvieron el detalle de que no fueran de plástico, sin tallar el año. Esperemos que no se vuelva a repetir y sigamos con el Sagardo Eguna de siempre».
Agradecimiento
La familia de José Ignacio Barrenechea Belio nos remite estas líneas: «En estos momentos en los que se habla tanto de Osakidetza y sus carencias o del bajón en la calidad de sus servicios, queremos enviar nuestro máximo agradecimiento a todo el personal que nos atendió, desde nuestra llegada a Urgencias el día 26 de agosto, hasta el fin de nuestro ingreso el 1 de septiembre. Fue una experiencia maravillosa llegar a la primera planta del Edificio Amara y encontrarte con una atención, una profesionalidad y, sobre todo, una humanidad extraordinaria. Desde los celadores, personal de limpieza, auxiliares, enfermeras y médicos, que cuando llegas en una situación crítica como fue la nuestra se te ofrece seguridad y tranquilidad, porque te sientes en buenas manos, arropado. Por desgracia, nuestro aita falleció el 1 de septiembre, pero se nos ofrecieron toda serie de explicaciones en cada momento y el apoyo emocional necesario. Aun cuando las instituciones no estén en sus mejores momentos, siempre hay un personal dispuesto a darlo todo por los pacientes. Mila esker bihotz bihotzez».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.