

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Viernes, 19 de julio 2024, 09:39
Escribe Martin Aranburu: «Los niños y jóvenes, de la mejor manera que aprenden es a través de la conducta de sus padres. Así era hace años y así es ahora. Por eso no puedo entender el porqué de una madre que el miércoles 10 sobre las 9 de la mañana iba en bici y detrás de ella una niña como de diez años en otra bici desde Riberas de Loiola y se metían en el parque Cristina Enea y bajaban las dos montadas en la bici por un camino que está prohibido circular en bici. Además, así como los mayores deben ir detrás de sus niños pequeños para evitar que se despisten y se pierdan, cuando van por los carriles bici, los niños siempre delante. Es una norma básica por el bien del menor. Otro ejemplo: en la playa de La Concha, un numeroso grupo de jóvenes jugando con un balón de reglamento a la altura del Atlético de San Sebastián, donde está prohibido jugar a fútbol y que para eso está la zona de deportes en el espacio cercano al Pico del Loro».
Critica Arantxa J. L.: «Estamos gobernados por políticos que se autodefinen progresistas y muy demócratas, pero a los ciudadanos lo que nos importa es la gestión que hacen del dinero público y del poder que tienen. Estamos denunciando en esta sección la suciedad, los grafitis, el tráfico que no respeta los límites de velocidad, el ruido, la contaminación... Y pasan los meses, los años y no vemos resultados. Seguimos con más grafitis. más tráfico que no respeta señales, etc. No vemos en los barrios a la Guardia Municipal. Cada vez estamos peor. El Ayuntamiento no contesta, solo cobra impuestos. Se creen que somos tontos».
Comenta Napar: «Estoy completamente de acuerdo con Jon N sobre el uso del 90% de la playa de Zurriola por los surfistas. Soy amigo de surferos, pero a ellos mismos les digo que me parece desproporcionado el uso casi exclusivo que tienen del arenal. Y cuando tomamos dos txakolis, me dicen que ellos también alucinan».
Opina Xolomo: «En respuesta a Eugenio Martínez, que dice que le vinieron familiares y que viajaron en Dbus, hicieron trasbordo y ellos con la Mugi no pagaron el segundo viaje pero los familiares visitantes sí. Eugenio, ¿pretendes que el trasbordo gratuito sea a nuestro cargo? No majo, págales tú a tus visitantes el viaje, pero no a escote. Cuando tú vayas a su ciudad tampoco tendrás ese beneficio. ¡Lo que faltaba!».
Denuncia R. A.: «A la Dirección de Mantenimiento y Servicios Urbanos del Ayuntamiento o a quien corresponda. Tenemos la siguiente situación en Bertsolari Txirrita con calle Ederrena. Desde el número 36 hasta aproximadamente el 42 se encuentra en toda su trayectoria llena de maleza, los canalones de desagües obstruidos por arbustos, ramas de árboles caídas, garrapatas, piojos y principalmente llena de excrementos de perros. No pasa nadie a limpiar. Estamos totalmente desasistidos por el Ayuntamiento. ¿Será que pueden hacer algo, por favor?».
Expone Ander: «Después de tres meses de retraso en la apertura del mercado San Martín tras la obra, he visto el resultado y francamente no me ha gustado nada, ni a mí ni a otros muchos. Las luces que han puesto crean un ambiente nada agradable para los comerciantes y a los compradores nos gustaba la sensación que daba antes de tener luz natural que, sin ser una luz fuerte, creaba buen ambiente. Ha sido una obra innecesaria con muy mal resultado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.