

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 16 de febrero 2024, 07:00
Opina Laura Amutxastegi: «No estoy de acuerdo con la gestión que se está llevando a cabo en Tabakalera. Muchos donostiarras tenemos la sensación de ... que es un centro de cultura fracasado, con exposiciones de muy baja calidad sin ningún interés, con grandes espacios vacíos y, como consecuencia, con poquísimo público. Para colmo, las encantadoras tiendas que había en el patio de entrada, que eran tan bonitas y que le daban tanta vida al centro, fueron clausuradas hace años con el argumento de que Tabakalera necesitaba esos espacios para sus actividades, y resulta que a día de hoy siguen esos espacios cerrados y abandonados, lo cual no se entiende. Tabakalera ha sido un cúmulo de despropósitos desde en principio, que bien merece una reflexión y un replanteamiento del centro para que de verdad sea ese moderno y atractivo centro de cultura contemporánea que la ciudad merece, lo cual está muy alejado de la situación actual. A los donostiarras nos da mucha envidia el éxito de otros centros de arte contemporáneo como el Botín de Santander o el Guggenheim de Bilbao, que nada tienen que ver con nuestra Tabakalera, a pesar de que tenemos un edificio magnífico».
I
Responde Conchita a la dirección de Prestaciones e Inclusión de Lanbide: «Ya sé que ustedes advirtieron de que los pagos de la RGI los iban a atrasar hasta el día 10, o sea, a mes vencido. ¿Y el día 30 no es mes vencido? Les recuerdo que los pensionistas cobran el día 25. Hasta el 10 del mes siguiente, son quince días o más. No les tiene que extrañar que, como les decía, que a primeros de mes se pagan normalmente todos los recibos y también el alquiler, haya mucha gente que no le llega la pensión hasta el día 10. No se trataba de que en enero había que hacer un esfuerzo para estirar lo que se pueda hasta cobrar el 10 de febrero. ¿Lo entienden? Se trata de que si verdaderamente lo que quieren es ayudar a la ciudadanía, la ayuda se debe ingresar como muy tarde el día 1 de cada mes, que también es mes vencido. ¿O no? Solo pretendo que reconsideren esto porque estoy convencida de que se han equivocado por completo. Hagan una reunión y resuélvanlo, porque se les estará muy agradecidos».
Esther se queja de la falta de taxis en la ciudad: «No hay mayor prueba del algodón que plantarse un mediodía en la parada de taxis de la calle Idiakez para comprobar las deficiencias de este servicio. Da igual el día, si llueve o hace bueno, nunca hay taxis en esa parada. No sé para qué está si siempre está vacía. Cuando dicen que el servicio solo mejorará con la entrada de Uber, empiezo a pensar que es cierto. Necesitan competencia para espabilar. Y eso que soy usuaria habitual del taxi, pero tiene que mejorar».
Francisco Aedo opina sobre los cambios en Dbus: «Sugiero a la concejala de Movilidad que mantenga para siempre los cambios realizados en las líneas 28 y 21, y que los autobuses sigan haciendo el recorrido por el río en dirección Centro. Una de las virtudes que tiene que tener el transporte público para ser atractivo es la rapidez, y ahora estos autobuses llegan al Centro enseguida por la zona del río. Antes, cuando estas líneas iban por la calle Easo, era un calvario, ya que tardaban muchísimo y el viaje se hacía eterno, lo cual hacía del autobús una opción poco atractiva. Todas las personas que se quejan por este cambio, lo que pueden hacer es continuar el viaje una parada más allá del Boulevard, y bajarse en Urbieta, con lo que el asunto queda solucionado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.