

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 5 de septiembre 2024, 06:56
Escribe José A. Mujika: «Desde hace años el Ayuntamiento convoca lo que se conoce como presupuestos participativos. Consiste en que cualquier ciudadano solicite la realización ... de algún proyecto y si le vota un número suficiente de vecinos sale adelante. Pero ya han encontrado el modo de anular esa voluntad popular. Uno de los proyectos ganadores en 2021 era continuar el paseo del parque fluvial de Txomin hasta la rotonda del Polígono 27, para conectarlo con el paseo junto al río construido al otro lado de la rotonda. Pues bien, una vez hecho el camino solicitado han eliminado el paso de cebra que unía ambos paseos, por lo que hay que cruzar por un paso subterráneo (¿no había que evitar puntos negros?) y seguir el camino por la orilla de enfrente, que obliga a dar un rodeo entre casas para llegar al paseo de Martutene».
Comenta Arantza Lecube: «En la calle doctor Marañón, el acceso a los portales 32, 34 y 36 y los establecimientos que hay en los bajos de los mismos, una farmacia y una peluquería, se realiza por unas rampas de fuerte inclinación y con presencia habitual de verdín y musgo que las hacen resbaladizas y por tanto, peligrosas. De hecho, ya se han producido resbalones y caídas. Evidentemente es peligroso para cualquier persona, pero en mi caso concreto, soy una mujer de 80 años, que necesito acceder a la farmacia continuamente. Agradeceríamos que se limpiaran para que sean acceso seguro para toda la vecindad y trabajadores».
Escribe Pilar: «El problema del funcionamiento de los autobuses que regresan a Gros desde Anoeta después de los partidos sigue siendo endémico. Miércoles, 23.45. Sale un autobús. Queda una fila de unas 500 personas. Por lo menos. Niños, adultos y mayores. No aparece otro bus hasta 20 minutos más tarde. Así ha ocurrido en los últimos partidos. Lo curioso es que hay espacio para que esperen dos articulados. ¡Pero no! Que esperen todos, debía pensar un empleado con libreta o tabletita que no se sabe qué hacía en la zona de entrada. No hacía nada. Y encima cobra. Posiblemente hasta horas extras.... A ver si es por eso: estirar el tiempo para cobrar más».
Escribe Fermín E: «Sr. Goia: Estoy deseando que en algún momento tenga que necesitar usted un taxi, da igual el día, la hora, la situación, la urgencia, le va a ser imposible. ¿De verdad que es servicio público? Gracias a su beneplácito, los taxistas trabajan cuando y como mejor les viene en gana; mientras tanto, familias con niños, jóvenes, adultos y ancianos, a tragar. Ya puedes estar enfermo, tener miedo por la noche, tener una urgencia, no poder desplazarte con tu coche gracias a usted, ¡no hay derecho! El día que lleguen, que llegarán, Uber, Cabify, y otras, serán las compañías hoy en día existentes las que nos paren a los ciudadanos para ofrecernos sus taxis, les estoy esperando... Impuestos de oro y servicios de hace 50 años. Muchas gracias Sr. Goia, en tema de movilidad lo está bordando».
Comenta Isaac Arruti: «El barrio de Igara, universidades, Lorea, Bilorea… se está convirtiendo en un gran camping. Tenemos que aguantar que acampen, que ocupen los parkings y hagan sus necesidades en nuestros jardines etc. No se puede ni pasear por esas zonas. En definitiva en verano no podemos vivir tranquilos en nuestros barrios. Es muy fácil prohibir que lo hagan en el Centro en perjuicio de los que vivimos en esos barrios. Ni un municipal se ve controlando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.