

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 9 de noviembre 2024, 07:53
Expone F. R. B.: «Ahora que se está instalando la infraestructura de la ZBE, nos interesa cuidar el resto de la ciudad, que en ... relación a la anterior será una zona con altas emisiones. Fijándonos más concretamente en el eje este, que va desde el puente de Santa Catalina hasta Herrera, destacamos que los autobuses públicos no tienen preferencia, no existe carril bus más que en breves espacios de Miracruz, ocupados muchas veces por otros vehículos, no hay bidegorri continuo, ni controles de velocidad, solo el radar junto al acceso de Ulia, todo en una enorme recta de entrada y salida de Donostia que últimamente se ha recargado con 7.000 vehículos diarios más, según Goia, y que el Ayuntamiento quiere sustituir el proyecto de un parque consensuado en una colaboración de participación ciudadana por un edificio en altura para parking disuasorio en Marrutxipi. Todavía en este eje no se ha colocado ni un poste nuevo de señalización ni se ha marcado la carretera adecuadamente. Es necesario que se incluyan controles de contaminación atmosférica en el nudo de Ategorrieta para que los viandantes sepamos lo que estamos respirando, en especial todos los niños y mayores que tienen sus centros justo ahí. Muévanse en el consistorio y no dejen pasar el tiempo».
Comenta Ana: «De todos es conocida la situación que tenemos en la plaza Easo, como en otros puntos de la ciudad, con todas las personas que se han instalado aquí para pasar el día, con el único fin de robar, asustar y pelear. Parece que tenemos que asumir esto. Sabemos que la Guardia Municipal y la Ertzaintza están atadas de pies y manos, pero cuando ya se instalan a vivir en un banco de la plaza o de la calle Autonomía, duermen de noche y dejan los bártulos (cartones, sacos, plásticos, ropa...) todo el día, junto con la basura que generan, latas sobre todo. Se autosirven de la frutería de al lado cada vez que les apetece, hacen sus necesidades, etc. Ante esto, ¿tampoco podemos hacer nada? Veo pasar una pareja de agentes de Movilidad que no hacen nada. Dirán que están para el tráfico, pero no avisan a quien tiene competencia para que vengan a hacer algo. ¿Se puede acampar en medio de la ciudad? Estamos hasta el moño. La situación va a peor y parece que a nadie le importa».
Escribe Juan G.: «Leo esperanzado la noticia publicada en DV sobre la renovación de la flota de Dbus para convertirla 100% eléctrica y sostenible. Leo además que los responsables de Dbus calculan que también el ruido generado por cada uno de los nuevos vehículos se reducirá en un 80%. Todo mi aplauso a esta iniciativa municipal que espero se vea acompañada de otras medidas estrictas de control de ruidos urbanos, como vehículos particulares (camiones, buses, coches y motos) que incumplen la normativa vigente de ruidos emitidos, obras públicas y privadas, megafonías diversas autorizadas para múltiples eventos y que incumplen así mismo la normativa, establecimientos comerciales que no respetan el horario para cargas y descargas y hostelería a la que se permite el consumo en el exterior del establecimiento con aglomeraciones ruidosas en horario nocturno y utilizando vasos y platos de plástico (muy ecológico). Hagamos entre todos una ciudad más ecológica, también menos ruidosa y más saludable».
Dice I. Etxeberria: «Seguimos a vueltas con los taxis. 31 de octubre, víspera de fiesta. Mi hija y sus amigas de 18 años estaban a la 3.35 en la parada de taxi del Boulevard, una hora de cola, para llegar a casa casi a las 5.00. ¿Esto es normal? No hay buses, luego nos dicen que no cojan el coche. No se puede estar una hora esperando un taxi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.