

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 17 de septiembre 2024, 06:54
Escribe Nora Aldasoro: «La pasarela Mentxu Gal se arregló hace dos meses y nuevamente están los tablones de la misma levantados. Creo que esta vez ... independientemente de que antes el arreglo fue chapucero, ahora ha sido rota 'a conciencia'. Hay gente que parecer que disfruta rompiendo el mobiliario urbano y los bienes públicos. Por lo que al igual que otras muchas personas piden en esta sección, pido que se instalen cámaras y que no pongan como excusa la protección de datos porque hay en ámbitos que no se aplica y menos cuando el bien que se trata de proteger es mayor la seguridad de las personas y los bienes. Por lo que vuelvo a pedir el arreglo de la pasarela pues está peligrosa y se pueden tropezar y hacer daño tanto los niños pequeños, como los ancianos como las personas con discapacidad».
Señala Ander: «Ante la falta de mano de obra en Donostia en gremios como el de pintores, fontaneros, carpinteros, camareros, etc, es necesario que se abran escuelas para la formación de estos trabajadores, como ya existen en muchas ciudades de Europa. Estas podían tener como profesores a profesionales que se han jubilado en los últimos años y que podrían compatibilizar el cobro de su pensión con el salario como formador. Al mismo tiempo hay un muchos emigrantes pendientes de que les otorguen los papeles que les permiten trabajar legalmente en España y cuyo retraso en la obtención de los mismos se debe a un problema de exceso de burocratización en extranjería pero que podría en esta espera formarse para tener un empleo en el sector de la construcción, hostelería, comercio hoy tan faltos de mano de obra.
Lo que no es normal es tener una amplia población migrante sin trabajar, desesperándose sin hacer nada y hacer falta trabajadores en un montón de sectores. Los problemas no desaparecen por no abordarlo, y vemos muchas veces a la Administración local desentenderle de este tipo de gestiones y que pueden ser una solución para los migrantes que si bien cobran renta de garantía de ingresos, ingreso vital etc no contribuyen al país de acogida y al mismo tiempo no se integran porque a menudo la integración viene con el trabajo».
Cuenta Victoria: «Es cansino constatar una temporada más (el verano da un ligero respiro pero tampoco tanto) que cuando empieza la rutina los vecinos no podamos aparcar ni en nuestros pisos... porque seguro que, si pudiéramos llevarnos el coche a casa, tampoco encontraríamos sitio. De nada sirve llamar a la Guardia Municipal porque hay coches que ni dejan pasar por el campo de fútbol. Para más recochineo, como si de una cámara oculta se tratar, encuentras coches estupendamente aparcados, ocupando tan solo dos plazas para un solo vehículo... En fin, señor alcalde, usted que conoce muy bien la zona, ¿para cuándo una solución por favor?».
Denuncia Fernando: «Sr. Goia, ¿para cuándo los badenes en el campo de Berio? Vivimos un peligro auténtico. He de decirle que desde Cebanc hasta la rotonda en la que está situada la Cadena SER hay siete u ocho 8 badenes en una calle de unos 400 metros, sin mucho tráfico. Desde el antiguo DV hasta las universidades dos, uno en cada dirección. Uno a la altura del Lizeo Santo tomas y el otro en unas casas de personas mayores, que a su vez tienen también semáforo. En dicho campo de fútbol hay muchísimas personas que lo utilizan y hay dos pasos, pero están en bajada y curva con los contenedores de recogida de bajada a mucha velocidad. Y no digo nada con el transporte público, aunque van muy pendientes hay veces que van a cierta velocidad, Sr. Goia, si un día hay un disgusto ¿quién es responsable de dicho accidente?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.