
Sirimiri: Muebles en la basura en la calle Carquizano
Los fuertes vientos y las intensas lluvias deslucieron un día que amaneció soleado y con buenas temperaturas
Viernes, 23 de febrero 2024, 08:06
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 23 de febrero 2024, 08:06
Escribe Arantza T.: «Vemos hace unos días en este mismo diario la maravillosa obra que proyecta hacer Bilbao con su estación de tren. Soterramiento ... con zonas verdes y viviendas en superficie. Una maravilla con vista a futuro para sus ciudadanos. Señor Goia, ¿dónde estaba usted cuando impartieron clases de cómo llevar una ciudad en su partido? Uno se aplicó mucho, el de Bilbao, y otro, el de San Sebastián, hizo kikarra ese día. Sin mencionar que en el afán de copiar los deberes a su compañero de Bilbao, nos mete un metro innecesario para la dimensión de nuestra ciudad. Ha copiado mal, esa no era la prioridad, ni el BCC, ni el centro comercial de San Bartolomé. Mismo partido, diferentes gestiones. Bilbao crece cada vez más bonito y nuestra ciudad emprende proyectos sobre la marcha, sin planificación para sus ciudadanos, metiendo copia-pega con calzador. Solo espero que no repita curso ante tanto suspenso».
Sugiere E. U.: «A Urgull la gente ya no sube en verano, sino en cualquier estación y más teniendo en cuenta que el bar Polvorín abre los fines de semana. Pues bien, sigue siendo lamentable ver cómo están los paneles informativos sobre accesos, atajos, historia, nombres, etc. Estos paneles deben ser restituidos a pesar de que los descerebrados grafiteros los anulen. Yo sugiero al Ayuntamiento que los cubra con una lámina de plástico o similar para protegerlos. De esta manera, se podría retirarla cuando la pinten y reponerla por otra, así el panel estaría siempre protegido».
Comenta Koro Arrue: «Me adhiero totalmente a lo expresado por Andoni L. ante la tala de varios árboles de gran porte en el paseo de Errondo: indignación, enfado, pena. Y lo extrapolo a la destrucción del parque de Manteo en Gros, único parque del barrio, donde han sido talados unos 100 árboles para regalo de este gran espacio verde al BCC más la importante suma que también nuestros gobernante donan a dicho centro. La sección Calle de la Memoria se remontaba al artículo de 1974 sobre el 'arboricidio' en la plaza Gipuzkoa, donde se había talado un olmo y lo llamaron 'crimen de lesa Naturaleza'. El Ayuntamiento aportó los datos técnicos al caso: el olmo tenía desde hacía tiempo síntomas clásicos de muerte. Por desgracia, no es nuestra realidad. Ahora se cambia árbol por cemento con toda impunidad. Destrucción de patrimonio urbano, de patrimonio ecológico. masificación turística... Tendremos que reflexionar sobre el modelo de ciudad que queremos los donostiarras. Así no vamos bien y es una pena».
Critica Edurne Arrieta: «Leí el sábado en DV sobre la construcción de 300 apartamentos en régimen de alquiler haciendo referencia a barrios como Riberas de Loiola y Morlans. No tiene sentido, máxime cuando en el barrio de Riberas hay 16 edificios de viviendas de protección oficial, la mayoría en régimen de alquiler. Creo que se deberían repartir en otros barrios de la ciudad como Aiete, Gros, Ondarreta... En los barrios de Riberas y Morlans ya hay suficiente cemento y edificios, faltan infraestructuras como casas de culturas y, en el caso de Riberas también un ambulatorio y, sobre todo, zonas verdes y árboles. Parece mentira que un barrio nuevo esté tan carente de arboledas y si Morlans las tiene es porque hace muchos años las tenía. Eso sí, ahora ha perdido un gran trozo del monte Peseta y gran parte de la arboleda por la construcción del metro. Así que ya saben, miren a otras zonas de Donostia y no a los barrios de Riberas y Morlans, donde hay muchas viviendas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.