

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 07:53
Opina Martín A.: «Nadie se ha propuesto explicarnos cuánto gasto supone el alumbrado público de las calles en Navidad y el nivel de contaminación ... que las mismas causan. Al mismo tiempo el Ayuntamiento machaconamente instala esa horrible estructura en el puente María Cristina que, aparte de ser antiestética, todos los años genera tropiezos, accidentes y atascos en un puente que da acceso tanto a la estación de autobuses como a la del tren. No se entiende que en el mes de noviembre se instale toda la parafernalia navideña y que al mismo tiempo la misma tenga tan poca gracia, lo mismo sus luces como el mercado. En otras partes de Europa los mercados son mucho más bonitos, artesanales y no es un mero saco los bártulos».
R. S. envía al Sirimiri las siguientes líneas: «Dejaron de sacarse animales en las cabalgatas navideñas para evitarles un sufrimiento, pero cada vez que voy con los pequeños de mi familia a verlas los peques acaban llorando asustados por las figuras un tanto estrambóticas que salen en ellas. Sé que detrás de esas figuras hay unos artistas y, por supuesto, vaya todo mi respeto hacia ellos, pero con la decisión de ponerlos en estas cabalgatas infantiles ¿no estamos pasando de maltrato animal a maltrato infantil sin darnos cuenta?».
Escribe P. E.: «Al hilo de la noticia sobre la demolición del volcán de hayas, en la plaza Aita Donostia, de Amara, y revisando la hemeroteca uno encuentra lo siguiente publicado el 17 de diciembre de 2016: 'El proyecto, bautizado como 'Su Mendia', trata de emular la imagen de un volcán en erupción por medio de un montículo de 4 metros de altura que en su coronación dispondrá de un anillo de acero corten y 12 hayas rojas ya plantadas cuya tonalidad evocará la lava. Una iluminación anaranjada desde la base de los árboles reforzará el efecto de la erupción volcánica. Se prevé que los trabajos, con un presupuesto de 138.888 euros, finalicen antes de fin de mes'. Cada cual que saque sus propias conclusiones».
Marina Torres relata lo que le pasó: «Ayer día 28 de noviembre a las 15.21 h en la calle José María Soroa, veo como un chico está intentando abrir coches y golpeándolos, le sigo y sigue intentando lo mismo en otras calles cercanas mientras llamo al 112. Me pasan con un agente de la Ertzaintza al que le cuento lo que está sucediendo, le doy la descripción del chico mientras le sigo y alucino con lo que me contesta: 'Hoy es mal día, no te digo que vayamos…' Le pregunto si es porque hay partido en Anoeta y me contesta: 'Efectivamente'. En mi familia hay 3 vehículos y en pocos meses en esta zona de Gros nos han roto lunas, retrovisores y nos han robado en 5 ocasiones. Los que nos tienen que atender a los ciudadanos están en los alrededores de Anoeta por un posible partido conflictivo. Pues nada, que te agredan, que te roben que no hay agentes disponibles. ¿En serio? ¿No os da vergüenza? Solo se les ve patrullando por zonas conflictivas cuando se hacen manifestaciones de quejas por la inseguridad, como en Egia, pero están visibles 4 días y luego desaparecen. Falta de seguridad total».
Dice C. E.: «Hace más de dos meses que el ascensor del parking de Okendo en la plaza R. Labayen está estropeado, con el consiguiente contratiempo de los usuarios del parking y de las personas que necesitan ir al w.c. Para más inri nos ponen publicidad en el propio ascensor de que utilicemos dichos parkings. ¿No es una concesión del Ayuntamiento?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.