El Ayuntamiento está realizando obras de mejora de la seguridad vial en el barrio de Gros. En la calle Secundino Esnaola se han ampliado las aceras a la altura de los pasos de peatones, que en el caso del que conecta con la plaza Nafarroa Behera se ha elevado para obligar a los conductores a reducir la marcha. Iñigo Royo

Sirimiri: nuevo paso de cebra elevado en Gros

El sol brilló desde primera hora de la mañana y propició un día casi primaveral con temperaturas suaves

DV

Martes, 11 de febrero 2025, 07:20

Bañistas y surfistas

Comenta Yone: «Ya está el Ayuntamiento poniendo en marcha el verano... ¿Qué va a pasar con la playa de Zurriola? ¿Volveremos a asistir a la pelea de los bañistas para poder disfrutar del baño? ¿Cuántas escuelas y amantes del surf nos van a petar ... el agua? Creo que deberían volver a revisar el asunto. No se trata de poner más socorristas que 'se dedicarán al control de las áreas de bañistas y surfistas previniendo que los usuarios accedan a zonas inadecuadas'. Se trata de recuperar la playa para todos los ciudadanos. Coexistir es posible si se regula la cantidad y horario de los surfistas. ¿Se pondrán las pilas los responsables correspondientes?».

Publicidad

Euskera

Expone A. Echeverría: «A todos los que conciben las sentencias sobre los perfiles de euskera como un ataque al euskera, les invitaría a preguntar cuánta gente nacida en esta ciudad trabaja en el Ayuntamiento. Únicamente un 14% de la población tiene un título B2 de euskera y entre ese colectivo social se reparten y se han repartido en los últimos 40 años el pastel de puestos públicos bien remunerados por el resto de la población. La misma justicia es pedir que cuando me dirijo a la administración haya quien me pueda contestar en euskera como no impedir que todas las personas de esta ciudad podamos trabajar en lo público, que les recuerdo, es el ámbito de todos y todas. Es posible si hay buena voluntad y si no se utiliza el euskera como elemento de privilegio».

Barredora ruidosa

Opina A. G. O.: «Parafraseando a la vicepresidenta Yolanda Díaz, es 'casi de mala persona' permitir que la pedazo barredora-tanqueta de FCC empiece a las 6.15 de la madrugada a bombear agua en la plaza Sagastieder de Intxaurrondo. El Ayuntamiento incumple su propia ordenanza, que impide hacer obras en las casas o hacer ruido antes de las 8. Y encima tiene el cuajo de anunciar a bombo y platillo un Plan de Acción contra el Ruido. Ya está bien de molestar con ruidos. Cumplan y hagan cumplir la normativa que ustedes mismos han aprobado porque el ruido es también contaminación. De lo contrario, tendremos que recurrir al fiscal medioambiental».

Amara y fútbol

Escribe Antxon: «Cuando hay fútbol, como decía Gorka en el Sirimiri del sábado, no hay sentido común en los agentes, ni creo que en los políticos. Como se sabe, cuando hay partido en el Reale Arena todo es para el partido: ni ambulancias, ni acceso a casa ni a los contenedores de basura. Es demencial. No deberían entorpecer los partidos, ni a la gente del barrio, ni a los que puedan necesitar acceder a su casa, garaje, urgencias hospitalarias, etc. Hubo un concejal, creo recordar que de apellido Beloki, que en 1995 nos dio una pegatina para entrar a Amara e iba a impedir la entrada del resto de vehículos en el barrio. ¿Qué ha pasado?».

Publicidad

Cruce peligroso

Denuncia A. A.: «Son varios los sustos que hemos tenido varios vecinos en el paso de peatones en la confluencia de las calles Urdaneta y Fuenterrabía. Desde que en esta última calle la afluencia de coches se ha incrementado debido a las obras o cambios de sentido, son más los conductores que pasan por esos cruces y que no respetan a los peatones. Solicito a quien corresponda en el Ayuntamiento que se señalicen mejor ese y otros cruces con señales luminosas u otros elementos».

Calle San Marcial

Pregunta Luisma: «Señores de Movilidad, ¿cuándo van a hacer algo en el tramo de la calle San Marcial entre Bergara y Etxaide? Están esperando a que pase algo grave para tomar soluciones? Ya está bien».

Publicidad

Agradecimiento

La familia Marco Eguiguren quiere «agradecer a todo el personal de la segunda planta del Edificio Amara del Hospital Donostia el cariño y profesionalidad con el que nos han tratado en el ingreso de nuestra madre. Lamentablemente no pudo salir, pero nos hemos sentido muy arropados y cuidados. Mila esker!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad