

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Viernes, 5 de julio 2024, 07:22
Escribe José Miguel Mitxelena: «Sinceramente, las quejas de los vecinos de Federico García Lorca me parecen fuera de lugar. Somos muchas las personas que soportamos un caudal de tráfico ingente. Somos muchos los que tenemos paradas de autobús frente a nuestras casas y con más frecuencia de paso, pero no nos quejamos. Creo que tenían que estar agradecidos de que les tocó una vivienda pagada con los impuestos de todos, de la que ahora se han hecho propietarios y que está en el Centro, en un enclave privilegiado. Los demás la hemos pagado a precio de mercado y no en tan buen sitio. Con créditos al 15% hipotecando toda nuestra vida laboral y dejando de darnos caprichos e ir de vacaciones».
Opina Naroa: «Estoy de acuerdo con la queja de Gerardo sobre el abandono del edificio de Aemet en Intxaurrondo y la ocupación por parte de los okupas. ¿Este edificio es del Gobierno central? Si es así, ¿por qué no hay un guardia de seguridad en cada relevo? El propietario fomenta el problema de los okupas».
Reflexiona J. C. Martínez: «Qué poco cuesta hacerlo, cómo se agradece recibir una. Son tiempos en los que por diferentes circunstancias hemos perdido a veces la amabilidad. Nos alteran los cambios como la diversificación de nueva gente en la ciudad, tanto turistas como emigrantes, pero en una gran mayoría veo educación y buena disposición. Sonreír cuando te piden cómo llegar a una dirección, saludar a tus vecinos, ser amables con las personas que te atienden en supermercados y tiendas es muy agradable porque seguro que recibirás a cambio otra sonrisa. Somos y seremos una cuidad amable».
Denuncia Koro Aranburu: «Lleva más de una semana una cámara frigorífica industrial en la puerta de una tienda en la avenida de Sancho el Sabio (impares). Seguramente será para depositar en la basura, pero los propietarios o los que están haciendo la obra en la tienda junto a la cafetería de la esquina deben de creer que su basura la tienen que asumir los establecimientos cercanos y los vecinos de la zona y paseantes. No entiendo cómo el Ayuntamiento puede permitir tal ocupación de la acera, cómo no hace inspecciones la Guardia Municipal y sanciona estas conductas».
Señala H. Odriozola: «El pasado viernes a las 22.40 horas atravesé la pasarela y parte del parque de Cristina Enea para ir a mi domicilio en Riberas de Loiola. Estaba todo apagado y en el parque había un grupo de jóvenes. Señores técnicos del Ayuntamiento o Guardia Municipal, no sé a quién le corresponde pero hasta la hora en que se cierre el acceso al parque asegúrense de que las farolas del camino están encendidas. Tanto que se habla de puntos negros, no es difícil imaginar que un día cualquiera de nuestras hijas o cualquiera va a llevarse un disgusto del que luego nos lamentaremos. Gracias».
Dice M. A. Zurutuza: «El curso de Donostia Kultura titulado 'Plantas Medicinales-Sendabelarrak', en Intxaurrondo, es diferente porque te cambia la vida. Puedes ver la maravilla de la naturaleza en medio de la ciudad. En forma de pequeñas briznas que sobresalen entre las piedras o en su entorno de extraordinarios parques de Donostia y alrededores. La sabiduría que se ha compartido y la cercanía de las formas lo han hecho único. Por ello, mila esker Maica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.