![Sirimiri: Oficina provisional en la Ertzain-etxea](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/20250212_133748%20(1)-k2pB-U230839974159nIC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Sirimiri: Oficina provisional en la Ertzain-etxea](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/20250212_133748%20(1)-k2pB-U230839974159nIC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 13 de febrero 2025, 07:01
No a Auditz Akular
Opina Agustín Rodríguez, de Altza XXI Herri Ekimena: «No estamos en campaña electoral, pero lo parece. La dificultad para acceder a una vivienda se ha convertido en demagogia y excusa para planificar proyectos insostenibles y que solo responden a intereses del ... lobby del ladrillo. Como si estuviésemos en plena campaña electoral, los partidos andan en una loca carrera por demostrar quién es capaz de construir más vivienda barata en menos tiempo. Pero no dicen que lo que prometen no va a resolver la cuestión. En Donostia, queremos una verdadera política de vivienda, no que se haga política a base del problema de la vivienda. Queremos que nos digan qué van a hacer para dotar a la ciudad del parque de vivienda en alquiler y protegida que legalmente debiera tener. En Donostia hay 92.000 viviendas libres y 3.800 protegidas. Diagnostiquen las causas, las consecuencias y las medidas para redirigir el mercado y no fíen las soluciones al Plan General porque todos sabemos que no va a estar activo hasta dentro de 10 años –solo para redactar en el Avance llevamos 3 años– y para entonces la necesidad de preservar los espacios naturales será de tal evidencia que operaciones como Auditz-Akular serán papel mojado. El tiempo no va a perdonar a las propuestas insostenibles, desequilibradas e intolerables que solo benefician al sector inmobiliario».
Ciudad solidaria
Escribe María Jesús Echave: «En nuestra ciudad 400 personas duermen en la calle, mientras tenemos el albergue La Sirena vacío. Nosotros votamos a quienes gestionan nuestros impuestos, por lo que en parte somos responsables de cómo gestionan. Como es habitual, una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen. Si aprobaron que el albergue se abriría cuando la temperatura bajara de 5 grados, todos hemos padecido este invierno el frío, la lluvia y la fuerza del viento. Nuestros gestores también. No sé como pueden dormir tranquilos sabiendo que mantienen en la calle a chicos jóvenes que luego van a estudiar, que algunos enferman por las condiciones en que viven, a personas vulnerables. No nos cansaremos de insistir y denunciar este incumplimiento de un derecho fundamental, respecto al cual también se pronunció el Ararteko y la Reina de los Caldereros. Una situación que se perpetua año tras año, sin que parezca que le importe a nadie. No podemos jactarnos de que somos solidarios cuando no lo somos en nuestro entorno».
Tráfico en Amara
Escribe Mabel I.: «Estimada directora de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia, supongo que esta queja caerá en saco roto como el resto que estará recibiendo vía web o vía prensa. Antes no había atascos en Amara más que en momentos puntuales. La rotonda de la plaza de Irun es una ratonera, Isabel II sabemos cuándo entramos pero no sabemos cuándo podremos salir, la plaza Aita Donostia es y promete ser un continuo atasco de vehículos, la regulación de algunos semáforos se ha hecho con intención de paralizar y atascar las calles, no puede ser de otra manera. Supongo que su trabajo es hacernos desistir a los que trabajamos o necesitamos el vehículo para movernos por el barrio. La felicito porque si ese es el objetivo lo está bordando».
Respuesta lamentable
Denuncia J.L.G.: «El pasado 7 de octubre, avisé al Ayuntamiento, a través del Buzón de la Ciudadanía, que en el paseo Madalena Jauregiberri, entre los números 4 y 8, había 15 bancos en estado de dejadez. Adjunté documento con 12 fotos. Nadie contestó. El 20 de enero, volví a escribir dado que uno de esos bancos había pasado a siniestro total por algún acto vandálico. El 22 de enero contestan desde el Ayuntamiento: 'No hemos podido gestionar tu mensaje. Motivo: Petición reiterativa'. Señor concejal responsable de jardines: La respuesta es, cuando menos, lamentable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.