

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 21 de marzo 2024, 07:22
Expone Koro Aranburu: «Hace ya varios días que observo que las luces de los paseos y las farolas siguen encendidas durante casi una hora ... después de que ha amanecido, con el consiguiente gasto. El Ayuntamiento debería facilitar un teléfono y correo electrónico para poder notificar estas cosas, como los baches en determinadas carreteras y aceras de la ciudad, el estado de los jardines, parques y arboledas... Así ayudaríamos al equipo municipal en su trabajo y además de forma gratuita».
Escribe Maritxu: «Cada vez es más frecuente ir paseando por la calle y ver conductas incívicas, como personas que no recogen los excrementos de su perro, gente que tira papeles o escupe en el suelo, que van con patines eléctricos arrollando a los paseantes, que se suben a los bancos de los paseos y manchan los asientos, personas que hablan a gritos e insultan a las chicas que pasan por su lado o gente que fuma droga en un parque público. Pero claro, hoy parece ser que para la Guardia Municipal es más falta fumarse un cigarro en una terraza que todo este conjunto de conductas incívicas y asociales y que desde luego no demuestran ni educación, ni empatía ni respeto por los bienes públicos y por las otras personas. La educación y el respeto deberían salir del propio individuo, pero en caso de no ser así la Guardia Municipal, como policía de proximidad y patrullando a pie o en bicicleta, debe hacer cumplir las ordenanzas municipales».
Comenta Nora Aldasoro: «No se entiende cómo Donostia no cuida sus paseos emblemáticos, no se fija en aquellos que han sido y son uno de los favoritos para pasear, andar en bici, charlar en un banco o hacer piragüismo. Los que amamos el paseo de Bizkaia y el de Gernika y el río no entendemos que el Ayuntamiento sea tan insensible a este hermoso paraje, que no se controle el tremendo tráfico que hay a todas horas, que no se ponga vigilancia porque muchas veces los coches y las motos se saltan los semáforos y tocan la bocina a la mínima. Qué envidia me dan tanto Bilbao como Pamplona. Nosotros teníamos estos bellísimos paseos que los cuidábamos, que estaban limpios, con preciosos jardines en los parques Menchu Gal y de Araba, se podaban regularmente las preciosas arboledas, con los bancos pintados y limpios, con iluminación, con vigilancia... Hoy todo eso ha desaparecido y casa mal con el bienestar de los donostiarras, con el respeto al medio ambiente y con preservar y cuidar nuestro patrimonio».
Pregunta Ana al concejal que corresponda. «¿Cuándo van a hacer un paseo entre el final del puente de Astiñene y Egia? Cambiar la barandilla y embaldosar las aceras, bidegorri en condiciones y algún banco?. No es mucho, pero ¿será que los de Egia nos merecemos menos que nuestros vecinos de la orilla de enfrente? Respuesta, por favor».
Denuncia una vecina de Gros: «En la calle Nueva hay una tienda de alimentación con fruta y verdura expuesta en el exterior ocupando parte de la acera, que es estrecha. Con el carrito de mi bebé apenas tengo sitio y tengo que salir al carril bici para pasar, con el riesgo que conlleva… ¿Hasta cuándo hay que seguir así? ¿Hasta que haya un susto o accidente?».
Denuncia A. Olaciregui: «Desde que se permitió el acceso de los perros a los buses de Dbus nunca jamás ningún conductor me había dicho que además de llevar el perro en brazos debía ir sentada. Si la norma dice eso, ¿los dueños de perros tenemos que ser adivinos? ¿cómo vamos a saber antes de subir si va a quedar algún asiento libre para nosotros? Si una vez dentro no hay ninguno libre, ¿tenemos que bajarnos después de haber pagado? Espero respuesta de Dbus».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.