El Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos ha procedido a restaurar La Paloma de la Paz de Néstor Basterretxea. «Se ha saneado la escultura quitándole corrosión en determinadas zonas debido al salitre, se ha pintado de nuevo eliminando los grafitis y ahora confiamos que haya respeto y civismo para mantenerla en buen estado» Carlos García (PSE)
Buzón de los lectores de Donostia

Sirimiri: La Paloma de la Paz, restaurada

El día amaneció gris y no escampó en toda la jornada. Temperatura alta y humedad elevada, aunque nada que ver con las del sur peninsular

Diario Vasco

Jueves, 20 de julio 2023, 07:51

OTA en el Antiguo

Escribe J. M. G.: «Van estas líneas destinadas a los responsables de regulación de zonas OTA, para denunciar la situación injusta, en mi opinión, que sufrimos los residentes de la zona 4-1. En especial, los que lo vivimos en los últimos números de ... la calle Matía y alrededores. Contamos con apenas plazas para aparcar, teniendo que cruzar la avenida de Zumalakarregi si queremos aparcar, que por cierto en verano está impracticable. Las calles Matia, Ondarbide y Sukia son de corto estacionamiento obligatorio, es decir, los vecinos no podemos aparcar ahí de continuo. En el resto de las pocas calles que nos quedan (Maestro Guridi, Juan de Garay, Serrano Anguita...), apenas hay plazas para todos y cada vez son menos, pues entre reservado para motos, parking de bicicletas y andamios de obras, es una lotería encontrar aparcamiento. Sugiero, y quisiera que tuvieran en cuenta esta petición, que amplíen las zonas, unificando la 4-1, 4-4 y 4-3 en una sola zona, como era antaño. O que por lo menos amplíen el área dejando exclusivamente la calle Matia para corto estacionamiento. Que la calle Benta Berri, por favor, no sea el límite de nuestro zona. De verdad que los vecinos de la zona se lo agradeceríamos, pues estamos ahora en una situación muy desfavorable».

Publicidad

Paseo de Larratxo

Denuncia Yoana: «En el paseo de Larratxo, a la altura del número 80, desde hace varios meses llevamos soportando el tener la calle en pésimas circunstancias por un vertido de aguas fecales. Al parecer, el Ayuntamiento se personó para saber la causa y llegó a la conclusión de que provenía de un portal en concreto y, por tanto, el arreglo deben asumirlo los vecinos. Actualmente, con la llegada del calor tenemos que soportar un fuerte olor a putrefacto. La calle por donde circula el agua está llena de musgo, lo que supone un peligro por el riesgo de deslizamientos y caídas, además de que puede llegar a suponer un problema para la salud pública. Por otro lado, también aparecen roedores en esa zona por las circunstancias de la acera. Los vecinos nos vemos obligados a tener que ir por la otra calle, ya que nos da repulsión tener que pisar esas baldosas, aparte del riesgo que corremos. En la comunidad hay bastante gente mayor y cualquier día va a ocurrir una desgracia por no solucionar el problema».

Cine al aire libre

Protesta Fernando: «Este verano, el Ayuntamiento ha vuelto a organizar varias sesiones de cine al aire libre en distintos parques y barrios de la ciudad, pero como siempre se ha olvidado de Martutene. Gracias de parte de los vecinos».

El empleo no importa

Comenta Jose A. Mujika: «En las últimas encuestas sobre las principales preocupaciones de la población, el empleo figura siempre como una de las principales. Por ello, sorprende que la concejalía de Empleo Local se haya adjudicado a una persona que no lo considera muy importante. Eso se deduce de la entrevista a Marisol Garmendia publicada por este medio el pasado viernes. En ella dice que no aceptó la concejalía de Movilidad porque «es un asunto de vital importancia y por eso tiene que depender directamente del alcalde». Por tanto, si el empleo fuera de vital importancia tampoco habría aceptado esa concejalía, ¿no?».

Publicidad

Ruido y limpieza

M. A. dice: «Es impensable que en esta época Donostia siga teniendo una empresa de limpieza cuyos vehículos hacen un ruido infernal, son contaminantes y no está muy claro que limpien. Las instituciones deben dar ejemplo y contribuir al medio ambiente, los vehículos deben ser eléctricos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad