

Secciones
Servicios
Destacamos
El Díario Vasco
Martes, 30 de julio 2024, 06:44
Escribe Marisol Vázquez: «Totalmente de acuerdo con Ana O. ¿Dónde está el Departamento de Espacios Públicos? Lo de las ferias en Easo, ocupando el parking de coches, es demencial. Nos fastidiamos todos para que saquen pasta dos feriantes. Las quejas por ferias y churrerías van creciendo. En Easo hay casi más quejas que cuando estaba la gasolinera. En el Antiguo se quejan de que cada vez están mas tiempo, en Gros lo mismo... Y encima meten la atracción con calzador, torciendo y rompiendo ramas del magnolio. La churrería de Zurriola con Ramón y Cajal ha aparecido muchas veces con quejas de vecinos por el olor y no poder abrir las ventanas. ¿Por qué no se hace como en Hernani, Irun, Pasaia, Bilbao, Vitoria, que se instalan separados alejadas del Centro, dejando plazas y espacios peatonales libres para la época en que más queremos disfrutarlos? Cada vez somos una población más envejecida y con mayor dificultad para la movilidad, con lo cual esos espacios y más en verano, es importante que sean despejados y amplios».
Comenta Josemiguel Mitxelena: «He leído un amplio reportaje de dos páginas enDV sobre el problema de las ocupaciones ilegales en Donostia y la inseguridad creciente que se vive en toda la ciudad. Parece que quien gobierna y quien dirige los cuerpos de seguridad (Guardia Municipal y Ertzaintza) mira para otro lado o espera que los ciudadanos lo resuelvan. Primero, si esas personas están ilegalmente, procede la expulsión, y si no lo están procede que trabajen porque se ve cada día más sectores que necesitan mano de obra en industria, construcción y hostelería. Lo que no se puede es mantener a gente que ha entrado y está de modo ilegal y mirar hacía otro lado con el problema de inseguridad que están provocando. Se hizo fatal la acogida de los menores no acompañados por parte de Diputación. Se encomendó a subcontratas que lo hicieron mal y dejaron un agujero económico que pagó Diputación, es decir, todos nosotros. A los menores no se les cuidó como lo haría cualquier familia, no se les enseñó el orgullo del esfuerzo y de aprovechar las oportunidades que les daban y estar inmensamente agradecido a quien te cuidaba. Fue un auténtico desastre y hoy parece que lo volvemos a repetir; siempre eludiendo las responsabilidades y mirando hacia otro lado con aquello 'de ya pasará'».
Opina Begoña Gárate: «Como siempre, creamos el problema y no la solución. Hasta hace poco éramos una pequeña ciudad de 180.000 habitantes, que teníamos un número de hoteles limitado y no teníamos pisos turísticos. En la última década, y sobre todo en los últimos cinco años, se ha triplicado el número de hoteles -algunos de ellos muy grandes- y han aparecido gran número de pisos turísticos. Y eso en el Centro y donde vemos el letrero, porque la realidad es que hay viviendas turísticas ilegales y las comunidades de vecinos o los administradores de las mismas deberían ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento para que tome medidas, sancione y cierre dicha actividad. La tasa turística será recaudatoria, pero en sí no solucionará en nada el problema que ya tenemos y que se ha creado por una mala gestión y ha convertido la ciudad en un parque temático».
Protesta Ander Agirre: «Dicen querer potenciar el transporte público para que dejemos el coche en casa, pero en pleno julio y Jazzaldia, el viernes a tope de gente y solo había un búho a las 00.30 horas y otro a la 1. Las paradas de taxis, con largas colas, y en el autobús de las 00.30 horas íbamos como sardinas en lata e incumpliendo la legalidad. Se debería reforzar el servicio estos días. Vergüenza de Dbus».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.