

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 22 de febrero 2024, 07:18
Comenta Nieves San Pelayo: «Dos días después del accidente de Zaldibar la viceconsejera de Medio Ambiente dijo que 'existían' residuos no autorizados aunque 'en ... pequeñas cantidades'. Cuatro años más tarde, el juzgado desvela que se depositaron al menos 13,3 Tn en solo dos años. En Manteo, las autoridades no han querido hacer un análisis de las tierras en las que hay claros indicios de haber escombros que podrían contener uralita, léase amianto, es decir, producto cancerígeno, entre otras sustancias tóxicas. ¿Qué ocurrirá con los trabajadores que actualmente están en la obra sin material protector? ¿Tampoco importan los alumnos del instituto Manteo, más vulnerables por estar en pleno desarrollo? ¿Dimitirá algún cargo público si aparecen terrenos contaminados?».
Comenta J. P.: «Durante años observamos que este Ayuntamiento apuesta por utilizar madera para resaltar el mobiliario. Sí, es muy bonita recién puesta, canal de Lorea, parque Zubimuxu en Benta Berri, pasarelas en Cristina Enea, puente en Riberas, un sin fin... pero claro, necesitan un mantenimiento supercostoso, que ni se les da y así están todas, dobladas, rotas y sin mantenimiento».
Responde Odón Elorza: «En San Bartolomé se levantará un artefacto comercial de 10 plantas que destroza una ladera calificada como zona verde y protegida como parte de un bien cultural en el Plan General y en el Peppuc. Todo para abrir más franquicias especulando con el suelo municipal. El mercado de San Martín, ni era operativo ni estaba protegido, y había necesidad de otro edificio para un mix comercial innovador que ha resultado un éxito indudable. Son proyectos y tiempos no comparables. Hay opacidad en la operación de la ladera, aprobada por Goia en 2023 con el Plan Especial. Por cierto, el centro comercial fue presentado por Bildu desde su Alcaldía en diciembre de 2013 y llevó a la modificación del Plan General acordada con sus votos en marzo de 2015. Nos falta memoria».
Fernando señala: «Me vuelvo loco para aparcar en Gros. ¿Me gustaría saber el motivo de que no vayan a construir un parking subterráneo debajo del GOe? ¿No es terreno municipal? ¿No hacen falta aparcamientos?».
Escribe María: «Totalmente de acuerdo con el sirimiri escrito por Carlos sobre los conciertos en Musikene, pero hay algo que tienen que solucionar: la entrada. No es normal que tengamos que hacer cola de una hora para poder entrar. Una cola que según va pasando el tiempo va ensanchando y, al final, si no tienes suerte, te quedas fuera».
Dice A. Echeverria: «Cada vez va quedando más claro que garantizar el derecho de todo donostiarra a ser atendido en euskera no requiere exigir el perfil a todos los puestos públicos del Ayuntamiento. Lo contrario, es decir, exigir perfil lingüístico a todas las nuevas plazas públicas supone que sólo el 8,5% de los donostiarras, los que han acreditado el perfil, podrán optar a un puesto en el Ayuntamiento de su ciudad. Esta política errática de exigencia de perfil que han apoyado Bildu y el PNV en el último Pleno municipal, impide que mucha gente válida de esta ciudad pueda desarrollar sus capacidades en su Ayuntamiento mientras que observan cómo muchas personas con peores calificaciones, muchas de ellas ni siquiera de esta ciudad, pasan a engrosar la nómina que pagamos entre todos y todas las donostiarras. Tomemos nota».
El mercadillo Amigas del Comercio Local reunirá entre hoy y el sábado en Portuetxe 47 (10.30 a 19.30 horas) artículos de Tello, Un Rincón Para Tí, ELEVintage, NESS, Usoa, Kurmi Kids, Tocados OH, Teresa Beyel, Rocío Rodríguez MK y Kobold.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.