

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 15 de octubre 2023, 08:16
Muro de Ondarreta
Escribe J. M. Goenaga: «Es ampliamente reconocido que nuestra bahía es lo más bonito que tiene Donosti. Es por ello muy importante ... conservarla con todo esmero. Hace poco, debido al mal estado del muro de la playa de Ondarreta ha sido necesario ejecutar su reparación. El estado en que ha quedado ese muro es deplorable debido a lo mal que se ha realizado esa reparación, sin tener en cuenta en absoluto el precioso entorno que lo rodea. Obsérvelo cualquiera cuando la marea esté baja. Hasta tal punto es así, que incluso en el más recóndito pueblo de nuestro territorio se habría hecho mejor. Solicito al responsable correspondiente que arregle ese desaguisado, gastando lo que sea necesario».
Palacio Goikoa
Comenta J.P.: «Recientemente hice una gestión en el palacio de Goika, en la máquina disponible de Udalinfo, sin problema, pero la primera pregunta que me hago desde hace años es porque tenemos que recorrer la ciudad haciendo gestiones del Ayuntamiento y no lo centralizan todo en un edificio y dejan de volvernos locos. Esta semana he leído en DV que se paralizan las obras en el edificio consistorial de las oficinas de Turismo porque lo van a estructurar todo, ¿pero de qué van? No me extraña nada, así funciona, cambio de tráfico, estación de autobuses, ahora edificio del Ayuntamiento. Cómo se nota que no es su dinero, si fueran un gremio en una casa, estaban todos en la calle hace tiempo».
Tráfico en Fueros
En contestación a la carta del miércoles pasado en esta sección del Sr. Félix Samper, Miren Azkue señala que «no comparto en absoluto sus razonamientos, que a día de hoy somos muchos los que tenemos hijos asmáticos y con graves problemas respiratorios y tanto el pediatra como el neumólogo nos han dicho que se debe en gran parte a la contaminación proveniente de los coches y que la única solución a la vez de la medicación que tienen que soportar es que los gobernantes saquen el tráfico de las ciudades, se creen espacios libres de humo donde solo se circule a pie, en bici o en transporte público y que el cambio climático está siendo un problema. Que los gobiernos, como hicieron la campaña antitabaco, deben hacer lo mismo para que se deje el uso del vehículo privado. Por lo que este precioso paseo debe reservarse al transporte público y las bicicletas. Y por supuesto, la bipedestación y las arboledas son imprescindibles para limpiar al menos en parte el veneno que sale de los coches».
Cambios en Dbus
José Ignacio Garbizu dice: «Nos quieren vender que los cambios de las líneas de Dbus son para mejora del servicio. ¿Mejorar el servicio? No nos quieran engañar. Caso de la L-5. Treinta años utilizando esta línea, siempre por la calle Matia, y ahora se dan cuenta que ese el problema para cumplimiento de horarios. Lenta anda la compañía para detectar problemas. Hay otros intereses para que el autobús no circule por esa calle, la corporación lo sabrá, pero mejora del servicio nada. Pero, además, el cambio es de tal despropósito que en la avenida de Tolosa (dirección Errotaburu) el descenso de los viajeros se realiza en una zona que no vive nadie, lo cual implica que para acudir a sus domicilios o lugares de trabajo las personas tienen que atravesar dos semáforos y siete carriles de mucha circulación. Me imagino las personas mayores, personas con movilidad reducida o llevando coches de bebés esperando en los semáforos en los días de lluvia o viento fuerte. Eso mismo ocurre en menor medida en avenida de Zumalakarregi. No me digan que mejoran el servicio cuando alejan las paradas de las zonas de vivienda»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.