

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 9 de junio 2024, 07:43
Denuncia Álex Aguirre: «Nos han dejado a los vecinos del Centro, de las calles entre Easo y Urbieta, sin conexión en transporte público con ... Hospitales, que es una zona a la que tenemos que ir de forma habitual. La línea 28 ya no entra por Easo por las obras del metro. Ahora va por el río, pero no hay paradas entre el parque de Araba y la calle Okendo. Sobre no entrar por Easo, dice el Ayuntamiento que van a peatonalizar la última parte de esta calle (entiendo que para que los bares pongan más terrazas) y que por eso no puede asumir estos buses. ¿ A quién benefician estas medidas? ¿Han preguntado a los vecinos, que aguantarán más ruidos? Sobre lo de entrar por el río, donde se están creando atascos importantes, mínimo pedimos que el 28 pare a la altura de la plaza Bilbao. Pido a la ciudadanía que se una a mi y sea insistente escribiendo de forma sistemática al periódico, al Ayuntamiento o a donde puedan, para reclamar acceso en transporte público al Centro desde esta zona».
Advierte Martín Aranburu: «Paseando por Cristina Enea he visto la exagerada altura que tienen los plataneros del paseo de Bizkaia y el peligro que conlleva para la supervivencia de los propios árboles (el pasado año tuvieron que ser talados 16 ejemplares del paseo del Árbol de Gernika). Urjo al Ayuntamiento a que pode los mismos para que no tengamos luego que lamentar la pérdida de la arboleda más bonita que tiene el Centro».
Escribe Txetxu: «No soy capaz de imaginar si hay algún interés oculto en el Departamento de Movilidad para mantener la prohibición de girar desde la calle Urbieta hacia San Martín cuando, a pesar de las señales de obras, todos sabemos que hace meses que se retiró un andamio de la fachada a la altura del restaurante La Tagliatella y, por lo visto, se olvidaron de retirar los bolos que cortan el carril de la calzada destinado a los coches. El verano está a punto de llegar y aún estamos a tiempo de evitar el caos diario, al menos en este punto tan importante de nuestra ciudad. Por favor, actúen ya».
Expone D. D. G.: «El jueves de la semana pasada, unos chicos estaban trapicheando dentro de los jardines de Alderdi Eder. Hacía una tarde preciosa, mucha gente alrededor, niños jugando y nadie dijo ni hizo nada. Eran las 18 horas, a plena luz del día. En la plaza Sarriegi, el ambiente en este caso era de 'vamos a ver a quién le podemos robar'. Había un grupo de chicos que estaban en las esquinas mirando a todos los que pasábamos y nos miraban de forma desafiante. Donostia ya no es segura, digan lo que digan, y si los ciudadanos tenemos esa percepción es por algo. Rogamos más seguridad en nuestras calles ya».
Comenta Lola: «Quería denunciar el ruido insoportable que padecemos los vecinos de Pío Baroja que vivimos al lado de las obras del metro durante las 24 horas. A la noche es imposible descansar con las ventanas abiertas. Llevamos así unos cuantos años, pero no se nos hace caso. Se han venido a hacer mediciones de ruido y se ha constatado que sobrepasaban los límites. Agradeceríamos que alguien del Ayuntamiento nos dé una solución y, si no nos creen, que pasen una noche por aquí».
Opina E. A.: «Según declaraciones del responsable municipal de Playas, la Zurriola se acota en nueve zonas para escuelas de surf y una para el resto de ciudadanos en la esquina del Kursaal. Me parece indignante que se primen negocios privados en suelo público y se menosprecie al resto de usuario, que para darnos un chapuzón tenemos que caminar sin tener en cuenta edad , movilidad limitada, etc.».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.